La casa de Bernarda Alba – Elenco: Gladys de la Rosa, Dolores Martínez, Sol Carabajal Callejo, Belén Legarreta, Sofía Wolff, Daniela Zenteno, Micaela Quintero, Débora Romero, Azul Silva – Vestuario: Juan Pérez Vintage – Iluminación: Juanjo López y Nano Monserrat – Sonido: Tomás Juresa – Dramaturgia: Federico García Lorca – Dirección: Marcelo Cosentino
Los negros atuendos de las mujeres lo dicen todo: Bernarda Alba ha enviudado por segunda vez, y la orden de riguroso luto y de cerrazón al mundo exterior es total. El verdadero conflicto entre las cinco hijas de la mujer brota de las envidias y celos entre ellas, que van desde lo material (la ingente herencia de Angustias) hasta lo sexual (los amoríos entre Adela y Pepe el Romano, el prometido de Angustias).
La casa de Bernarda Alba, una de las piezas teatrales más representadas de Federico García Lorca, vuelve a los escenarios porteños a casi ochenta años de su estreno en el Teatro Avenida de Buenos Aires. Con la lograda dirección de Marcelo Cosentino, esta puesta en escena recrea una atmósfera opresiva que dispara los conflictos entre las cinco hermanas y Bernarda. La madre de familia reúne en su avejentada osamenta las injusticias que las mujeres de su época padecían en una sociedad por demás machista. Es notable la astucia del dramaturgo granadino al eliminar de la obra los personajes varones, dándoles en cambio un papel secundario.
Gladys de la Rosa se pone los zapatos de Bernarda, y bastón en mano crea a una madre despótica y en total alienación respecto de cada una de las muchachas por igual. Belén Legarreta es la martirizada Martirio, cuyos defectos físicos conforman un balance perfecto con su mordacidad, al punto tal que hasta se permitió salir del guion mientras hacía mutis por el foro, recordando que el molesto ringtone de un celular que sonaba insistentemente en platea no era algo adecuado para un velorio.
Mientras tanto, Angustias (Sol Carabajal Callejo), menos desafortunada en belleza que su hermana, parece ajena a las maquinaciones de la impetuosa Adela (Micaela Quintero). La caída en picada hacia la locura es inevitable. Ni Poncia (Dolores Martínez) ni la criada (Azul Silva), ni mucho menos Magdalena (Sofía Wolff) pueden impedirlo, aunque Josefa (Débora Romero), con todo su extravío mental, parece aportar una gota de cordura e instinto maternal.
Como puntos sobresalientes, debemos mencionar el contrapunto entre Poncia y Bernarda y la construcción de los personajes de Martirio y Josefa. Son destacables también los detalles de ambientación, con velas que dominan el escenario y aportan una cuota de sofocación que anticipa el trágico final de la estirpe de Bernarda Alba. Viviana Aubele
Sábados a las 21
Teatro Multiescena CPM
Av. Corrientes 1764 – CABA
Duración: 70 min.
Entradas por Plateanet
La casa de Bernarda Alba en este Portal
Federico García Lorca en este Portal
Comentarios