Intervenciones de danza contemporánea 2014:
Selección Natural – Intérpretes: Federico Fontán, Damián Malvacio, Rocío Mercado – Dirección: Mayra Bonard / Pequeña Troya – Intérpretes: Luciana Acuña, Luis Biasotto, Edgardo Castro, Gabriela Gobbi y Joel Ledesma – Dirección: Luciana Acuña / O(h)campo – Intérprete: Myriam Henne-Adda – Dirección: Marina Sarmiento
Por tercera vez consecutiva se realiza el ciclo que, acorde al año, se titula Intervenciones de danza contemporánea 2014. La idea de de unir tres coreografías de distintos autores, de breve duración, sin solución de continuidad, en diferentes lugares de la casa palermitana que perteneció a Victoria Ocampo, sorprende a curiosos y seguidores de nuevas experiencias.
En el comienzo, Selección Natural, de Mayra Bonard, las frutas y hortalizas que porta impasible en una carretilla el bailarín Federico Fontán, son ubicadas marcando una senda que Rocío Mercado es capaz de transitar en llamativo equilibrio, dejando entrever su dominación, sobre todo cuando el camino pasa a ser el cuerpo semidesnudo del primero. De la mano de Damián Malvacio, cómplice del juego sado-masoquista, la mujer maneja la situación a su arbitrio y los varones parecerían también solazarse entre ellos con el juego planteado, en estupendo trabajo de tiempos, silencios y música.
Seguidamente la historia y el humor aparecen en la Pequeña Troya gestada por Luciana Acuña, quien lee pasajes de La Ilíada de Homero, definiendo a sus personajes. Allí están Aquiles, Patroclo, Héctor y Andrómaca, en el patio superior de la casa, generando divertidos contrastes, marcado en cuerpos longilíneos y apolíneos –Luis Biasotto y Joel Ledesma-, el mismísimo custodio del lugar que participa dando explicaciones o deteniendo a uno de ellos cuando intenta desnudarse, mientras comen mandarinas o arrastran un pequeño caballo de cartón corrugado. Son destacables el vestuario de los luchadores, la expresividad general y el acompañamiento en vivo de la pianista Margarita Fernández.
El final, O(h)campo, definido por Marina Sarmiento como recital coreográfico, aúna literatura y danza en la insólita performance de Myriam Henne-Adda. En el mínimo espacio de la biblioteca, parodiando a Victoria Ocampo con grandes antiparras, la artista musita algo detrás de la puerta para hacer su aparición hablando siempre en francés y entonando estupendamente a capella líricas glosas. Para quienes comprenden el idioma, aun dentro del tono disparatado, todo toma un sentido en los textos de André Breton y André Gide; para quienes lo desconocen, no deja de ser graciosa y sorprendente en su actuación y en el baile. Incluso el descolgado final, que nos devuelve al jardín, tiene la gracia del insólito disfraz oriental. Martin Wullich
Fue en noviembre 2014
Casa de la Cultura– FNA
Rufino de Elizalde 2831 – Cap.
(011) 4808-0553