Hombre vertiente – Elenco: Ignacio De Santis, Eugenia Di Marco, Diego Echegoyen, Eliana Espasande, Juan Guiraud, María Eugenia Kochian, Leonardo Kreimer, Federico Mackinze, Tomas Middleton, Paola Nicodemi, Sebastián Prada, Ana Romans, Juan Manuel Romero – Dirección: Pichón Baldinú
El hombre del título cuenta una mágica historia, una fantasía por momentos futurista que no desdeña el origen del hombre y su búsqueda incesante. Desde que aparece en escena, precedido por el estallido de bombas acuáticas que desperdigarán gotas por doquier, comienza su larga carrera a la manera de un superhéroe que irá en creciente suspenso mientras atraviesa desconocidos mundos. Los cuatro elementos naturales estarán presentes, pero sobre todo será el agua la que incluso emanará desde su cuerpo en atrapantes imágenes.
El gran atractivo del espectáculo es la estética lograda por la combinación de las imágenes, los elementos reales que se mezclan creativamente con las proyecciones y los artistas, la variedad de escenarios formados con notable rapidez, la iluminación acotada y precisa que combina una visión absolutamente cinematográfica, y el agua en coreográfica visión. Una música rítmica y misteriosa especialmente creada enmarca este colosal trabajo, creado y dirigido por el minucioso Pichón Baldinú, un especialista en sensaciones.
Esta sensacional muestra multidisciplinaria presenta también imponentes monstruos creados al modo de Oriente, cuyo tamaño y vivacidad impresiona y remite a la niñez, sorprendiendo como si uno formara parte de la aventura. A pesar de que algunas escenas se alargan innecesariamente, es tal el impacto y la energía conjugados por la música y las imágenes en un escenario que utiliza cada rincón del enorme espacio, que el resultado final es una experiencia formidable y de un trabajo colosal. Martin Wullich
Se dio hasta fin 2012
Centro Cultural Recoleta
Junín 1930 – Cap.
(011) 4803-1040
Pichón Baldinú es cofundador de la compañía teatral La Organización Negra. Gestada en el underground porteño, desarrolló un lenguaje visceral y contundente, expresando la vivencia artística post dictadura militar. Así nacen los siguientes espectáculos “UORC-Teatro de Operaciones”- (1985), “La Tirolesa” (1989), Argumentum Ornitológico (1992). Leer más
Comentarios