Del encuentro con la luz y la oscuridad nace el sexto trabajo del músico Gastón Massenzio, quien compone desde sus sentimientos guardados en su fibra más íntima. El amor, la soledad, la vida, el paso del tiempo y la muerte le han servido como disparadores de sus canciones y se han condensado en emociones que se materializaron en su obra. Dejar de contemplar el afuera para contemplar el paisaje interior es la propuesta de este disco homónimo. En él hay una ruptura con el pasado que desnuda y revela un nuevo yo.
El disco ha sido producido en su concepto sonoro por Claudio Lafalce. Se han tomado como referencia algunos discos que cuadraban con la impronta de las canciones, como Meaningless de Jon Brion, Chaos and Creation in the Backyard de McCartney, Jazz de Queen. Participan en el álbum y en el concierto músicos talentosos entre los que se destacan Lucy Patané y Fernando Samalea.
Gastón Massenzio nos cuenta de su reencuentro con el piano, el instrumento con el cual realizó toda la composición de su disco. Sin dejar de lado la armonía y la construcción con otros, este fue un álbum que nació en soledad. Massenzio ha cobrado conciencia más que nunca en estos tiempos de la importancia que tiene la música en esa conexión con el interior de uno mismo y que cada estímulo que recibimos nos influye y nos va conformando. Con músicos de larga trayectoria, el álbum se presentará el jueves 2 de diciembre en Rondeman. La consigna del encuentro: melodías viejas y nuevas sin ninguna pretensión más que la de hacer música sincera, propia, donde la belleza lírica y musical son la premisa.
¿Cómo fue tu experiencia en pandemia? ¿La música te ayudó a sobrellevar el aislamiento?
El aislamiento me ayudó a conectarme con las cosas más importantes en mi vida, mi familia, mi música, mis amistades más cercanas y reales. Lo que no era real se alejó naturalmente. La música fue determinante, como en todos los momentos de mi vida, pero en este caso ante un contexto tan sombrío, fue mucho más importante aún.
¿Cómo fue tu reencuentro con el piano?
Es mi primer instrumento y siempre estuvo a mi lado, pero nunca había estado tan cerca de esta manera con él como ahora. Mis discos anteriores fueron preponderantemente guitarrísticos y durante este tiempo la conexión que tuve no solo con el piano como instrumento sino con las motivaciones más profundas se hicieron fundamentales, no solo con el sentido de hacer música.
¿Qué encontraste en tu reconexión con tu mundo interior?
Encontré mi historia, mi pasado, mi infancia, los recuerdos más importantes, los más lindos y los más tristes. También mi presente y cómo había llegado a estar donde estoy ahora. Asimismo, lo que quiero para mi futuro, como persona, como padre, como compañero de vida. Y del mismo modo, qué busco en los demás.
Contanos de este quiebre de tu persona que viviste y de tu encuentro con tu nuevo yo en relación con la música.
Muchas cosas dejaron de tener sentido para mí, pero desde un punto de vista positivo. Otras, empezaron a valer más que nunca. El silencio, la compañía de quienes son importantes en mi vida. El ruido comenzó a aturdirme más que nunca, y empecé a pensar que cada lectura, cada disco, cada película, cada conversación, tenía que valer la pena; que llenar los espacios con cosas sin sentido era una manera de escapar de mi mismo y de la vida (que pasa rápido, como ya lo vemos). La música puso en armonía, ritmo y melodía todo ese punto de llegada y de partida.
¿De qué manera se generó tu conexión con la luz y oscuridad durante la pandemia? ¿Hallaste una forma de canalizar los aspectos más oscuros en algo creativo?
Creo que hay que abrazar ambos estados y hacerlos propios. No huir de la oscuridad (mucho menos de la luz, aunque sea tentador a veces) sino abrazarla y hacerla parte de la vida. Creo que el artista -o por lo menos a mí me pasa- necesita canalizar la oscuridad y la tristeza transformándola en algo creativo como forma de exorcizar y de poner en palabras, en música, en lo que fuere, aquello que no toleraría dejar vivo y sin expresión en el cuerpo.
¿Cuáles serían los adjetivos que mejor describen tu nueva obra?
Entrega y sinceridad, pero el resto de los adjetivos me gustaría que los ponga el público, el oyente.
¿Cuál es la importancia que le das a la letra y a la melodía en tus canciones? ¿Hay alguna que pese más que otra a la hora de componer?
Siempre busqué que estuvieran en equilibrio, pero me doy cuenta de que en este disco cambié mucho la manera de escribir las letras y también la de la música. Ambas cambiaron, cobraron otra fuerza.
¿Pensás que a través de la música se puede transmitir un mensaje de luz que le llegue a la gente que está atravesando situaciones difíciles?
Sí. La música puede ser curativa, modifica nuestra forma de ver el mundo, de vivir nuestros días.
¿Cómo estás viviendo la presentación de este nuevo disco y sus repercusiones?
Estoy muy contento y tratando de no estar muy ansioso. Viviendo el día a día con felicidad. Y por otro lado, muy emocionado y feliz por la repercusión que tuvo el disco, por tantas hermosas palabras que recibí. Armaría un póster o un collage con las palabras que recibí para recordarlo siempre.
¿Hay un quiebre sustancial en tu música con este disco o continuás la línea que venías desarrollando en tus trabajos anteriores?
Creo que mi voz, mi estilo o mi forma se ve a lo largo de todos mis discos, pero este nuevo -y por eso decido ponerle mi nombre- es un punto de inflexión, un punto de llegada y de comienzo de una nueva etapa en mi música y en mi vida.
¿Qué expectativas te genera la presentación y cómo pensás seguir?
Presentarlo es el broche de oro de todo este viaje que fue componerlo, grabarlo, editarlo y que ahora se cierra -o se abre, mejor dicho- compartiéndolo para el público en vivo. Me gustaría mucho salir a tocarlo por el país con la banda.
¿Tu presentación en vivo será con los músicos del disco o como solista?
Los músicos y músicas que me acompañan son grandes amigos y compañeros de ruta. Artistas que admiro mucho. Gran parte de ellos grabaron en este disco o anteriores. Va a ser una presentación con banda completa, invitados y alguna sorpresa más.
Fue el 2 de diciembre de 2021
Rondeman Abasto
Lavalle 3177 – Cap.
Gastón Massenzio en Instagram
Gastón Massenzio en Facebook
Gastón Massenzio en Twitter