FESTIVAL VIVALDI MENDELSSOHN, interesante conexión

Dos caras de la sacralidad en el programa propuesto por el Ensamble Lírico Orquestal

El Ensamble Lírico Orquestal propuso Festival Vivaldi Mendelssohn, interesante conexión entre un compositor barroco, seminarista de formación ―aunque no necesariamente de vocación―, y un músico romántico de origen judío y bautizado más tarde dentro del cristianismo. Antonio Vivaldi (1678-1741), il Prete Rosso (el cura rojo, por el color de su cabellera), escribió más de un Gloria, pero el más célebre es éste, catalogado como RV 589. Se trata de una pieza de notables contrastes, ya desde la vitalidad de su primer y más famoso movimiento, Gloria in excelsis Deo, seguida por la sobriedad del Et in terra pax, la majestuosidad del Domine Fili unigenite y la solemnidad del Domine Deus, Agnus Dei.

GLORIA - Vivaldi - Ensamble Lu00edrico Orquestal - www.martinwullich.com
LA PRIMERA NOCHE DE WALPURGIS - Felix Mendelssohn - www.martinwullich.com

A modo de Introduzioni, Vivaldi compuso cuatro piezas, entre ellas el motete Ostro Picta (Pintada de púrpura), obra que sirvió de prolegómeno de este concierto en el Auditorio de Belgrano. Aunque a Vivaldi se lo conozca fundamentalmente por su obra de corte profano Las cuatro estaciones, fue también un prolífico compositor de obras sacras, en especial durante sus años en el Ospedale della Pietá, un orfanato en Venecia, donde fue maestro de música de los niños huérfanos que iban a parar ahí.

Por su parte, Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847), hijo de banquero y nieto de filósofo, compuso Die erste Walpurgisnacht (La primera noche de brujas), una imponente obra también de tinte religioso, aunque en las antípodas de las creencias cristianas. El trabajo narra las peripecias de unos sacerdotes druidas que huyen de los guardias cristianos (Diese dummen Pfaffenchristen, es decir, “esos tontos frailes cristianos”), que pretenden impedir que aquellos realicen sus rituales paganos en las alturas del cordón montañoso del Harz. Finalmente logran burlarlos, disfrazándose de demonios.

Sobre un poema del máximo exponente del romanticismo alemán, Johann Wolfgang von Goethe, Mendelssohn ―que tardó unos cuantos años en completar su labor― logra poner belleza en su música, tanto en los cánticos de victoria de los sacerdotes y en sus loas al padre universal como en la descripción de la humillante huida de los guardias cristianos. Como preludio a esta cantata, en la segunda parte del concierto, se pudo disfrutar de la obertura Las Hébridas.

El concierto, una performance más que lograda del Ensamble Lírico Orquestal, preparado por Gustavo Codina, se desarrolló bajo la virtuosa guía del maestro José María Sciutto en la dirección musical, quien sabiamente adecuó la transición de la primera parte barroca, con una orquesta y coro reducidos, a la sonoridad plena propia del Mendelssohn, pese a la acústica seca del Auditorio de Belgrano, una sala que ha conocido otros esplendores.

Fueron encomiables las labores del contratenor Damián Ramírez en el Gloria y del barítono Enrique Gibert Mella en el Walpurgisnacht, pero también merecen ser destacadas las actuaciones en el Gloria de las sopranos Cecilia Layseca y Ana Laura Menéndez, y del tenor Duilio Smiriglia en Mendelssohn, aunque en estos dos últimos casos no siempre logró apreciarse el pleno potencial de sus voces.

Con una emisión más que correcta, en la segunda parte del concierto completó la lista de solistas la mezzosoprano Laura Cáceres, en tanto el coro, de sobria vestimenta, acorde a la solemnidad de las piezas interpretadas, sonó prolijo y perfectamente coordinado, al igual que los músicos de la orquesta, si bien en Walpurgisnacht la percusión sonó por momentos falta de fuerza.

De todos modos, si alguna crítica debe hacerse, fue la molesta desprolijidad en el ingreso a la sala, que recién se produjo faltando cinco minutos para la hora de inicio, y el hecho de que solamente se entregara un modesto programa fotocopiado –poco acorde al costo de las entradas– por grupo de asistentes, en lugar de uno por persona. Más allá de estos detalles, el público pudo disfrutar de un interesante repertorio, montado a partir del contraste musical y temático de los dos compositores encarados. Viviana Aubele

Festival Vivaldi Mendelssohn
fue el 29 de junio de 2014

Auditorio de Belgrano
Virrey Loreto 2348 – Cap.
(011) 4783-1783
Sitio Web del Ensamble Lírico Orquestal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta