EL TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES Y LA STAATSOPER DE BERLÍN

Presentado durante la celebración de los 15 años del Hermanamiento Berlín - Buenos Aires, esta "Historia de una pasión lírica" es apasionante por su texto y fotografías.

Prologado por el Maestro Daniel Barenboim, la edición del libro El Teatro Colón de Buenos Aires y la Staatsoper de Berlín es notable por la calidad de las ilustraciones y el papel. Presentado durante la celebración de los 15 años del Hermanamiento Berlín – Buenos Aires, esta “historia de una pasión lírica” es apasionante por su texto y fotografías. El libro, de edición bilingüe -español y alemán-, es pródigo en fotografías, notas, datos biográficos, anécdotas, facsímiles de cartas y contratos de los grandes artistas de la música que han estado arriba de los escenarios de estas grandes salas teatrales.

Sus autores, Maximiliano Gregorio-Cernadas y Cecilia Scalisi (José Cura – El titán de la lírica), lo dedicaron “en memoria de los valores que rigieron la vida y la obra del genial director de orquesta argentino de origen austríaco Erich Kleiber“, por su “respeto a las tradiciones musicales y la vida puesta al servicio de la música”, junto a “la defensa de la libertad como condición indeclinable para la creación artística”.

El Teatro Colón de Buenos Aires y la Staatsoper de Berlín tiene capítulos dedicados, además de Kleiber, a Barenboim, a los edificios de los teatros -con todos los números-, a los artistas cantantes, bailarines y músicos, a la temporada alemana y a los Gielen. Es un libro de colección que amerita un lugar en la biblioteca. Martin Wullich

Publicado en:

Deja una respuesta