El león en invierno – Actúan: María Alché, Fabio Di Tomaso, Daniel Fanego, Manuel Fanego, Leonor Manso, Ignacio Rogers y Sergio Surraco – Vestuario: Julio Suárez – Escenografía: Ana Audivert – Iluminación: Leandra Rodríguez – Música: Carmen Baliero – Autor: James Goldman – Dirección: Pompeyo Audivert
La historia de Enrique II -que tiene encerrada hace una década a Leonor de Aquitania-, sus hijos, su amante Alix y Felipe II, hermanastro de esta última, conforman el atrayente relato de El león en invierno -escrito por James Goldman-, cuya puesta en escena con dirección de Pompeyo Audivert es estupenda. A partir del momento en que el monarca debe decidir quién lo sucederá en el trono, una serie de circunstancias siniestras permiten reflexionar sobre el valor de los principios, las ambiciones, las hipocresías y las conveniencias de aliarse con el poder de turno. Como en todo texto con base histórica, siempre sorprende descubrir que nada parece haber cambiado desde que el hombre es tal.
El trabajo de la pareja protagónica es impecable. Leonor Manso otorga la personalidad justa a Leonor, en perfectas dosis de locura, sabiduría y habilidad en el manejo de situaciones. Daniel Fanego corporiza un excelente Enrique II, cuyas insospechadas reacciones hablan de quien ejerce el poder a su arbitrio, como si de un juego se tratara, divirtiéndose como un chico, fascinado también con sus perversiones y pasiones de todo tipo que no desdeñan a su propia familia. Pero cada integrante del elenco está sustanciado en su personaje de un modo creíble y generando el preciso y creciente suspenso.
Ignacio Rogers pone aparente timidez al servicio de Felipe II, aunque sabe dominar situaciones en donde priman la sensualidad y la venganza, como la escena donde es descubierto entre las sábanas con Ricardo Corazón de León. Este último es interpretado notablemente por Sergio Surraco. En el papel de Alix, María Alché compone con dulzura y seducción. Fabio Di Tomaso es muy seguro en su rol de Godofredo, y Manuel Fanego crea un Juan Sin Tierra deleitable en su insegura ambición.
Con muchos momentos de humor y guiños textuales al mismo teatro -como cuando Manso, ante una discusión, pregunta si esa escena ha sido previamente ensayada o la están improvisando-, Audivert ha manejado al elenco en perfecta consonancia con los hilos del tremendo relato, en continua sucesión entre escenas, generando escenográfica y lumínicamente los cambios necesarios. La sutil música original de Carmen Baliero acompaña la recreación de cada clima, y el vestuario diseñado por Julio Suárez es de minuciosa riqueza. Martin Wullich
Se dio hasta fin 2013
Teatro Regina
Av. Santa Fe 1235 – Cap.
(011) 4812-5470
Pompeyo Audivert en este Portal
Leonor Manso en este Portal
Daniel Fanego en este Portal
Un Comentario