El casamiento – Actúan: Mariano Bassi, María Colloca, Hugo Dezillio, Mónica Driollet, Hernán Lewkowicz, Victor Salvatore, Luciano Sánchez – Escenografía: José Escobar – Iluminación: Cristian Domini – Música: Daniel Quintas – Autoría: Witold Gombrowicz – Vestuario y Dirección: Cintia Miraglia
El casamiento se encuentra en ese terreno donde los sueños de confunden con la realidad. Donde los recuerdos y la imaginación se rozan. Es sabido que nuestros sueños se forman con la materia prima de la experiencia. Que tomamos elementos de nuestro entorno empírico, y nuestro inconsciente los asocia libremente y los transforma hasta que quedan casi irreconocibles. También nuestros sueños tienen la función de compensar aquellas situaciones desagradables y dolorosas para que encontremos sosiego en un mundo onírico, pero atención, porque los sueños se pueden convertir en pesadillas.
Enrique sueña que vuelve de la guerra y encuentra una realidad tristemente transformada. Lo grotesco y lo deforme pronto entran a jugar un fuerte rol en la imaginación de Enrique. Sus padres son indiferentes y hasta crueles. Su novia se ha convertido en sirvienta. El casamiento es esa única esperanza de reivindicar lo propio, de encontrar algo bello dentro del horror. El problema es que incluso la boda será grotesca y el delirio se apoderará de los personajes y las situaciones.
Las ansias por adquirir poder serán puestas de relieve, ya que Enrique y su padre se disputarán el supuesto trono… una disputa presente tanto en Hamlet como en Macbeth de Shakespeare que seguramente inspiró este texto de Gombrowicz. Este año otra puesta de esta misma obra se montó en el Teatro San Martín. La pieza Yvonne, princesa de Borgoña está actualmente en cartelera en el circuito independiente. Esto viene a reforzar el creciente interés que hay en nuestro país por la obra de este autor polaco-argentino.
Es interesante el papel que juega la música para acompañar este texto tragicómico. No hace más que contribuir a la atmósfera onírica que se pretende conseguir. Se podría pensar esta pieza como un intento de continuación de las poéticas surrealistas y dadaístas.
La actuación de Mariano Bassi como Enrique es un trabajo que apuesta por la locura y lo desmedido. Hugo Dezillio como padre y Mónica Driollet como madre, entregan también trabajos que hablan de lo pertubador y de ese componente de lo siniestro que muchas veces encontramos en lo familiar. María Colloca en el rol de novia y sirvienta también consigue mostrarnos la naturaleza feroz , violenta y despiadada del ser humano al encarnar este personaje víctima de los deseos y las ambiciones de los hombres. Hernán Lewkowicz (Borracho/canciller y acordeonista), Luciano Nobati (Dignatario /violinista) y Víctor Salvatore (Pepe/ guitarrista) agregan esa cuota de música que refuerza el sinsentido y lo disparatado.
Con dirección de Cintia Miraglia, esta puesta de El casamiento consigue captar la atención del espectador aunque, por momentos, el texto se torna muy difícil de seguir. No es fácil introducirse en el universo de Witold Gombrowicz, sin embargo el elenco da todo de sí para interesar al público en una obra que si bien no resulta transparente y lineal, sí logra un exitoso resultado en su búsqueda estética. Milly Vázquez
Se dio hasta fin 2018
Teatro El Extranjero
Valentín Gómez 3378 – Cap.
(011) 4862-7400
elextranjeroteatro.com