Duramadre – Intérpretes: Lucas Araujo, Jonathan Da Rosa, Amparo González Sola, Pablo Kun Castro, Daniel Leguizamón, Andrés Molina, Nicolás Varchausky – Música: Nicolás Varchausky – Vestuario: Belén Parra – Iluminación: Matías Sendón – Dirección y coreografía: Juan Onofri Barbato
Como si se tratara de mostrar de todo lo que la física puede ser capaz, de todo lo que la química puede ser capaz, de todo lo que puede ser y hacer la anatomía, Duramadre se inicia con figuras antropomórficas privadas de sus rostros, en suspensión, exhibiendo lo imposible. Durante casi una hora, una concatenación de repetitivos sonidos oscilan entre lo metalmecánico y lo orgánico: desde ruidos que guardan semblanza con una planta industrial en plena actividad o una turbina hasta un corazón. Todo propulsa un despliegue de cuerpos atomizados o de átomos corporales que exprimen el tiempo-espacio para exponer crudamente lo que es la resistencia, la fuerza, la gravedad.
En el primer cuadro, las luces están dispuestas de forma tal que el espectador puede sentirse fácilmente tentado de descubrir que el punto de fuga, esta vez, no está frente a sí mismo sino que él es ese punto. Rápidamente las luces irán fragmentado el escenario, creando multiplicidad de lugares que reconfigurarán los puntos de fuga y será difícil discernir donde es que el entrelace de esos cuerpos podría dejar de ocurrir. La iluminación de Matías Sendón logra su cometido: entablar una relación dialéctica con los demás elementos, embistiendo una y otra vez la carnalidad del espectador, en su intento por volverlo un autómata.
El músico Nicolás Varchausky -presente siempre en escena pero en segundo plano- cobra protagonismo al interpretar a un ente que gobierna y adiestra estas carnes. Tiene el poder de regular el sonido y, de esa forma, ordenar la disposición de estas perturbadas existencias. Este ha sido uno más de los tantos recursos con que Juan Onofri Barbato ha apostado con acierto en su búsqueda de la integralidad, logrando que un conjunto de elementos, descoordinados por su voracidad, recreen una orgánica y visceral composición escénica. Martín Quiroga Barrera Oro
Se dio hasta fin 2014
Teatro El Portón de Sánchez
Sánchez de Bustamante 1034 – Cap.
(011) 4863-2848