CICLO DE CONCIERTOS CORALES, propuesta de calidad

Gozoso primer concierto del año del Coro de la Facultad de Ingeniería con dos coros invitados

La actividad coral en nuestro país representa una alternativa muy interesante por dos razones. En primer lugar, los conciertos corales suelen ser gratuitos y de esta manera es posible acercar a la comunidad obras del repertorio académico y obras del repertorio popular con interesantes arreglos. En segundo lugar, participar en coros puede, en muchos casos, ser el disparador de diversos factores relativos a la vida y formación de la persona humana. En cualquier caso, la voz humana en cuanto instrumento suele sorprender por sus casi infinitas posibilidades. Por eso es muy importante este Ciclo de Conciertos Corales.

Este primer concierto del ciclo que ofrece el Coro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el maestro Marcelo Ortiz Rocca, contó -además del coro anfitrión- con la presencia del Coro de la Universidad de San Andrés, a cargo del maestro Juan Camilo Stafforini, y el Ensamble Vocal Buenos Aires, también dirigido por Ortiz Rocca. En la preciosa velada se combinó muy adecuadamente la precisión y experiencia de los dos coros dirigidos por Ortiz Rocca, y la frescura y jovialidad del coro de la Universidad de San Andrés. Este último está conformado exclusivamente por estudiantes, quienes probablemente encuentren por primera vez una oportunidad para desarrollar esta bella disciplina.

El repertorio elegido por el coro anfitrión incluyó una hermosa versión del Ave Verum, de Camille Saint-Saëns, y un madrigal del compositor franco-flamenco renacentista Jacques Arcadelt, Il blanco e dolce cigno. Las siguientes piezas contaron con la participación de solistas: La nuit, del francés J. P. Rameau (Sofía Repetto, soprano); Only in sleep, del letón Eriks Esenvalds (Patricia Rivas Rojas, soprano); Homeward bound, de Marta Keen (Romina Sagrado y Lucía Ortiz Rocca, contraltos, y Federico Escobares, bajo); And so it goes de Billy Joel (Marcelo Bruzzo, barítono); Lux aurumque, del estadounidense Eric Whitacre (Soledad García Seyda, soprano) y un bonito son cubano, Apretaito pero relajao (Daniel Clavel Mestre, bajo, que además divirtió al público con un simpático despliegue escénico).

En tanto, el Ensamble Vocal Buenos Aires presentó dos obras sacras, una del Renacimiento tardío y la otra del Barroco, también tardío: Tenebrae Factae Sunt, de Marc’Antonio Ingeneri, y Crucifixus, de Antonio Lotti. Johannes Brahms estuvo presente también con su bellísimo Waldesnacht. La hora del repertorio popular llegó con dos temas del argentino Luis Gianneo: Oración para la siembra del trigo y Llanto del imperio inca en agonía, este último con participación solista (María de los Ángeles Fontán, soprano). Siguió un tema del barcelonés Eduardo Grau, fallecido en Argentina en 2006; y del uruguayo Homero Perera, un interesante Estudio III (solistas: Adrián Isacovich, tenor; María de los Ángeles Fontán, soprano; Víctor Sarracino, tenor; Judith Albera, contralto; y Marcelo Bruzzo, barítono y además subdirector del Ensamble).

En medio de las dos agrupaciones dirigidas por Ortiz Rocca se presentó el Coro de la Universidad de San Andrés. Pese al contraste en experiencia vocal de los integrantes de los otros dos coros no son menos meritorios los estudiantes coreutas en la labor y el esfuerzo. Interpretaron La estrella azul (Peteco Carabajal, arreglo de Eduardo Ferraudi), Desarraigo (Oscar Tabernizo, arreglo de Juan Martín Picarel), Man in the Mirror (Michael Jackson, arreglo de Stafforini), Songoro Cosongo (Eliseo Grenet, sobre un poema de Nicolás Guillén) y Shosholoza, un tradicional sudafricano con adaptación del maestro Stafforini. Muy buen desempeño de los tres coros, repertorio variado e interesante y un público más que satisfecho. Viviana Aubele

Fue el 24 de septiembre de 2016
Facultad de Ingeniería de la UBA
Av. Las Heras 2214 – Cap.
coro-de-ingenieria.com.ar

Coro de la Facultad de Ingenieru00eda de la UBA - Ave verum

Eduardo Grau - Ojos claros serenos. (Facultad de Ingenieru00eda-septiembre 2016)

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en: