CASANOVA VARIATIONS, Don Juan y Mozart

Una película para sumar al catálogo de las musicales que hay que ver

CASANOVA VARIATIONS, Don Juan y Mozart
Reparto:  John Malkovich, Veronica Ferres, Florian Boesch, Miah Persson, Victoria Guerra, Maria João Bastos, Anna Prohaska, Kate Lindsey, Kerstin Avemo, Barbara Hannigan, Topi Lehtipuu, Tracy-Ann Oberman, Fanny Ardant, Jonas Kaufmann, Lola Naymark – Fotografía: André Szankowski – Dirección musical: Martin Haselboeck – Guión y Dirección: Michael Sturminger

Hay una serie de películas relacionadas con la música que integran una suerte de antología indispensable. Podemos citar, entre otras, Amadeus, Farinelli, El pianista, La amada inmortal, Claroscuro, El maestro de música y un puñado más. Todo indica que debemos ir sumando a este listado un nuevo título: Casanova Variations.

Dirigida por Michael Sturminger, tiene todos los componentes necesarios para cumplir este objetivo, comenzando por la actuación estelar de John Malkovich como Giacomo Casanova, acompañado por Verónica Ferres en el papel de Elisa von der Recke, empecinada en publicar las memorias del seductor. Aunque es probable que haya otras intenciones ocultas, pues la dama en cuestión ha tenido antiguamente relación con el libertino. En cualquier caso, la llegada de Elisa abre en Casanova un nuevo estímulo que lo aleja momentáneamente de la muerte.

Nacido en Venecia en 1725, Giacomo Girolamo Casanova fue escritor, diplomático y agente secreto veneciano. Pero sobre todo fue un famoso conquistador. “El cultivo de los placeres de los sentidos fue siempre mi principal propósito en la vida. Sabiendo que estaba personalmente calculado para complacer al bello sexo, me empeñé siempre en agradarle.” Esto escribe Casanova en el Prefacio de su libro biográfico Historia de mi vida, en el cual se basa el núcleo central de la película.

Pero hay además múltiples historias: como las conocidas mamushkas rusas, el film se basa en una estructura de teatro adentro del teatro con múltiples niveles narrativos que se van alternando con un criterio centrado en lo estético antes que en una linealidad argumental. El resultado es muy interesante, aunque probablemente polémico. El hedonismo, por supuesto, está presente por doquier.

De esta manera, cine, teatro, ópera, música y literatura se mezclan en un todo curiosamente heterogéneo. Extractos de óperas de Mozart, un espectáculo teatral moderno, la mirada detrás de la escena y la memoria histórica girando siempre en torno del seductor, bajo sus diferentes máscaras, como si fuesen variaciones, tal como lo propone el título del film. Variaciones de un relato de conquista que puede pasar sin transición evidente de la comedia a lo sórdido, con finales no siempre felices por más que el foco esté puesto en el placer.

No por nada en Francia al orgasmo lo conocen como la pequeña muerte. Porque de esto se trata, en definitiva: del miedo a la muerte, inevitable, y de las astucias de los sentidos para intentar postergarla lo más que se pueda. Como dice Casanovas: “Sé que he existido porque he sentido, y puesto que el sentir me da este conocimiento, sabré también que ya no existo cuando haya dejado de sentir”.

Definitivamente, la estética del film es uno de sus puntos más atractivos, pero también su complejidad narrativa, que con toda probabilidad reparta las opiniones entre quienes decidan amar esta película y quienes en cambio prefieran denostarla. En la parte musical, la participación de notables artistas como Barbara Hannigan, Jonas Kaufmann, Florian Boesch, Miah Persson,  Kerstin Avemo, Anna Prohaska,  Kate Lindsey y Topi Lehtipuu, hacen que sea particularmente recomendable para el melómano lírico.

“Mi ocupación principal fue siempre cultivar el goce de mis sentidos; nunca tuve otra más importante”, confiesa Casanova. Con ese mismo criterio hay que ver esta película. Germán A. Serain

Estrenó en Argentina:
8 de diciembre de 2016
Duración: 118 minutos

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta