Camila – Actúan: Sergio Di Corce, Deborah Dixon, Miguel Habud, Peter Lanzani, Natalie Perez, Santiago Ramundo, Nelson Rueda, Magalí Sánchez Alleno, Laura Silva y Julia Zenko – Vestuario: Pablo Battaglia – Iluminación: Ariel Ponce – Sonido: Gastón Brisky – Dirección musical: Gerardo Gardelín – Sobre el texto de: María Luisa Bemberg, Beda D’Ocampo Feijóo – Escenografía, Música, Libro y Dirección: Fabián Núñez
Una joven, hija de un matrimonio de la alta sociedad porteña, se enamora perdidamente del nuevo sacerdote incorporado a la parroquia. En medio de un momento difícil -época de Rosas-, la política, la religión y la muerte no dan respiro al inesperado amor de Camila O’Gorman y Ladislao Gutiérrez. El conflicto de este drama musical surge ante lo prohibido de un amor que la sociedad no estaba dispuesta a comprender o tolerar.
En la casa familiar, Camila vive junto a sus padres -él es un incomprensivo obsesionado por el honor de su apellido-. un hermano, y su abuela, Ana Perichón, confinada por haber sido amante del Virrey Liniers. Esta última es inspiradora de su nieta y las dos generaciones se unen sanguíneamente tras los mismos ideales. De este modo, Camila se rebela también al matrimonio preestablecido por sus padres con un muchacho de su misma clase social. Logra escapar con su amor, pero son atrapados y finalmente fusilados en agosto de 1848.
Camila es interpretada por Natalie Perez, quien se luce con soltura en los textos y afirma su presencia con gran calidad vocal. Peter Lanzani personifica al sacerdote, conformando una buena dupla protagónica. Julia Zenko corporiza impecablemente a la Perichón, mientras Laura Silva -en el papel de la madre- y Santiago Ramundo -como su hermano- se destacan en las participaciones musicales.
El elenco es muy parejo y cada uno tiene su momento de brillo, aun en los roles secundarios como Matilde, la nana, a cargo de Deborah Dixon, quien hace vibrar a la platea marcando sus sentimientos ante la injusticia. También Magalí Sanchez Alleno, en el rol de Manuela Rosas, hija del gobernador y mejor amiga de Camila, marca muy bien su pena y arrepentimiento por el inevitable y trágico final. El director y autor del texto, Fabián Núñez, ha realizado un muy buen trabajo con todo el elenco
Núñez también ha creado, junto a Lili Diez , una práctica escenografía que mediante dos grandes discos giratorios permite recrear ágilmente los interiores y exteriores de la casa de los O’Gorman y la parroquia. Además, la excelente música de Fabián Nuñez, con dirección y arreglos de Gerardo Gardelín, ubica a este musical con mucha altura en la cartelera porteña. El vestuario, diseñado por Pablo Battaglia, está muy cuidado y ajustado a la época.
Si bien el final -para quienes vieron el film homónimo- no es precisamente el esperado, está inteligentemente cuidado para evitar golpes bajos, sin perder la emoción que transmite la protagonista, ya embarazada. Sergio Boaglio
Se dio hasta fin 2013
Teatro Lola Membrives
Av. Corrientes 1280 – Cap.
(011) 4381-0076
Comentarios