Cabaret – Actúan: Mike Amigorena, Mariano Condoluci, Enrique Cragnolino, Romina Groppo, Juan Manuel Guilera, Carla Lanzi, Facundo Magrané, Cynthia Manzi, Graciela Pal, Rodrigo Pedreira, Florencia Peña, Alejandra Perlusky, Eugenia Stanovnik, Cintia Torres García, Sebastian Vitale, Florencia Viterbo – Vestuario: Renata Schussheim – Escenografía: Alberto Negrín – Iluminación: Mariano Demaría – Coreografía: Gustavo Wons – Dirección musical: Gerardo Gardelin – Dirección: Alberto Negrín
En un club nocturno de Berlín, a fines de los años 30, hay ganas de vivir sin prejuicios y olvidar los problemas. La historia sumerge al espectador en el mundo del music hall de una Alemania que respiraba los albores del nazismo.
La recreación del ambiente que da vida al Cabaret de aquellos años, encuentra en el histórico teatro Liceo de Buenos Aires, un lugar apropiado para una puesta majestuosa diseñada por Alberto Negrin. No se trata de un simple decorado, sino de un espacio que se fusiona con la platea dando lugar al juego de escenas en contacto con el espectador.
El relato trae a varios personajes cuyas vidas se vinculan con el club nocturno. Atraviesan diversos estados que contrastan banalidad y diversión con la crudeza y el miedo de lo que sucede afuera. Transitan la locura, el amor y la incertidumbre en sus vidas, hasta el crudo final.
La bienvenida al Cabaret es responsabilidad del maestro de ceremonias, oportunidad de Mike Amigorena, quien desde cualquier lugar, capta la atención con un personaje de amplia dualidad, histriónico y sensible. Seduce e intimida hábilmente, arriba o abajo del escenario. La composición del personaje rompe barreras con trabajos anteriores del actor y realza al personaje con una nueva imagen de este clown, ícono del musical.
El personaje interpretado por Florencia Peña es una cabaretera divertida y desprejuiciada, que busca el amor en la sordidez de su vida. La actriz juega con el humor, pero también transita situaciones dramáticas como la decisión final. Si bien se luce bailando en los cuadros musicales, algunos problemas de entonación distraen su habitual calidad. Peña matiza con soltura entre la aparente frivolidad y sus sentimientos de profunda ternura. El esperado tema Quizás ahora es reconocido con grandes aplausos por la platea.
Es muy destacable Graciela Pal. Actriz de raza, se la ve segura en escena personificando la historia de amor en paralelo, junto a un frutero judío. Un rol secundario, aunque no menor, es el interpretado por el actor Juan Guilera, a quien se lo ve comprometido con el personaje de un joven escritor estadounidense, aunque es opacado por la fuerza de sus compañeros.
De gran aporte en esta versión es el ensamble, sin erotismo, ni cuerpos estilizados. El estereotipo del burlesque y maquillajes grotescos imprimen gracia, desparpajo y actitud desafiante en gestos y expresiones a las coreografías diseñadas por Gustavo Wons. Entre las bailarinas, se destaca Cynthia Manzi con singular atención en su rol.
Cabaret tiene dirección actoral de Claudio Tolcachir, un referente que sabe marcar el lucimiento de cada uno de los integrantes del elenco, para un excelente resultado final. Sin embargo, tal vez por el recorte que tuvo el argumento, hay algunos baches y falta de ritmo entre las escenas. Esto debilita la tensión de la trama argumental, influida por el conflicto de la época, generando en los personajes un camuflaje de alegría y diversión que oculta verdaderos dramas y penas.
La presencia de la orquesta, dirigida por Gerardo Gardelín acompaña y embriaga con un clima mágico desde el ingreso a la sala. Siempre vigente, el cabaret Kit Kat Klub de la noche berlinesa se renueva y da vida a su estrella principal. El sofisticado presentador nos dará la bienvenida, cada vez que se abran sus puertas en algún ámbito teatral del mundo. Sergio Boaglio
Se dio hasta fin 2019
Teatro Liceo
Rivadavia 1499 – Cap.
(011) 4381-5745
multiteatro.com.ar
Alberto Negrín en este Portal
Comentarios