BERTA ROJAS y PAQUITO D’RIVERA, en el Coliseo

"Tras las huellas de Mangoré" se titula el homenaje al compositor Agustín Barrios que presentan junto a otros guitarristas

La guitarrista paraguaya Berta Rojas y Paquito D’Rivera, el músico cubano, llegan a Buenos Aires con un homenaje al guitarrista y compositor paraguayo Agustín Barrios (1885-1944), en el marco del Festival Guitarras del Mundo 2011. Tendrán como invitados a los argentinos Agustín Luna -joven y promisoria figura- y al gran maestro Carlos Moscardini. Esta presentación es parte de la gira Tras las huellas de Mangoré.

Berta Rojas plays La Catedral by Agustu00edn Barrios

Agustín Barrios fue un personaje audaz y transgresor, duramente criticado por los guardianes de las formas y la etiqueta dentro del ámbito internacional de conciertos. En 1928, vino a Buenos Aires con tres conciertos programados, y solo pudo realizar uno en el salón “La Argentina”, debido a las duras críticas que llegaron a decir: “Como guitarrista no carece de interés, pues tiene temperamento, pero en ningún caso pude admitirse su figuración entre los concertistas de nota, por una innovación que pretende introducir en el arte guitarrístico. Consiste en substituir las tres cuerdas de registro agudo (prima, segunda y tercera), que en la guitarra clásica son de tripa, por otras de alambre de acero. Pero el Señor Barrios, al incurrir en tan grave falta contra la cultura artística y el buen gusto, no tiene siquiera el mérito de la novedad: la tan desdichada modificación es utilizada por los “tocadores” italianos, y los de francachelas populares. Como compositor tampoco ofrece el Sr. Barrios características salientes. No puede admitirse, ni remotamente, que sus obras lleguen a formar parte del buen repertorio guitarrístico…”.

Los “entendidos” de aquella época, preocupados por “la cultura artística y el buen gusto” no aceptaron que Agustín Barrios era un artista de notable formación. Y omitieron su interés de dar a conocer la riqueza de la música popular latinoamericana, y de componer nuevas obras de una riqueza incomparable. Musicalmente era un gran improvisador y virtuoso que combinaba con deliciosa creatividad las composiciones barrocas, románticas y clásicas con la música popular paraguaya y latinoamericana. También se caracterizó por tener una personalidad excéntrica.

A partir de 1932, orgulloso de sus orígenes indígenas, comenzó a presentarse en sus conciertos con trajes tradicionales de Paraguay bajo el nombre de Nitsuga Mangoré, el Paganini de la guitarra de las selvas del Paraguay (Nitsuga corresponde a Agustín, escrito al revés, y Mangoré viene de un legendario jefe guaraní que peleó ante la conquista española). Barrios fue también un adelantado, el primer artista que grabó música para guitarra de forma comercial en discos de 78 r.p.m.

En la actualidad, Agustín Barrios es un referente entre los guitarristas y compositores. John Williams lo definió como “el más grande compositor de guitarra de todos los tiempos”. Su creatividad le permitió componer más de 300 piezas para guitarra, las cuales son fuertemente impulsadas y defendidas por Berta Rojas, César Amaro, John Williams, David Russell, Laurindo Almeida, Abel Carlevaro, Jesús Benites y Alirio Díaz, entre otros, además de ser muy consideradas en el repertorio de la guitarra clásica. Sin duda, este concierto será una gran oportunidad para conocer la obra de Agustín Barrios y disfrutar del talento de artistas internacionales como Berta Rojas y Paquito D’Rivera.

Fue el 9 de septiembre de 2012
Teatro Coliseo
M. T. de Alvear 1125 – Cap.
(011) 4814-3056

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta