AÑOS DIFÍCILES, la sangre tira

Abandonos, reencuentros, vejez y revanchas en un genial grotesco de Tito Cossa

Años difíciles Actúan: Antonio Regueiro, Cecilia Labourt, Osvaldo Bermúdez, Néstor Villa – Música: Fernando Dieguez – Escenografía: Héctor Calmet – Coreografía: Mecha Fernández – Vestuario: Lucía Ruderman – Iluminación: Marcelo Cuervo –  Autor: Roberto “Tito” Cossa – Dirección general: Eduardo “Cholo” Ruderman

En el barrio de Colegiales, frente a la estación, los septuagenarios hermanos Federico (Néstor Villa) y Alberto (Antonio Regueiro) discurren sus rutinarios días en el hastío, compiten entre quién está mejor informado del acontecer nacional y mundial, y son atendidos por la hermana mujer, Olga (Cecilia Labourt), que pide a gritos un televisor para ella sola. La tensa paz que reina en la casa es interrumpida por una novedad no tan novedosa que alterará de modo definitivo la calma familiar. 

Años difíciles es un genial grotesco de Roberto “Tito” Cossa, uno de los dramaturgos más importantes del teatro argentino. El juego de luces, los repetidos sarcasmos, el televisor pegado a la cama de Alberto, la radio y los auriculares que Federico lleva en todo momento, generan un clima donde es más que evidente que los años no vienen solos. La cuestión prostática acecha a los hermanos como una señal de la decadencia física natural en el envejecimiento, pero amenaza con desparramarse en el plano moral. Temas tan horripilantes como las masacres en Ruanda o tan banales y rutinarios como la cantidad de milibares pronosticados para el día disparan en los tres habitantes sus conflictos entre ellos y con la vida.

La llegada del cuarto en discordia, Mauricio de Caballito (Osvaldo Bermúdez), con una historia de antaño que involucra a los dos hermanos es el detonante para una inesperada vuelta en las suertes de los tres habitantes de la casa. Alberto y Federico, aunque en franca decrepitud, no escatiman ironías hirientes respecto del pasado de Mauricio y su religión. En los dos hermanos afloran los celos, la envidia, la competencia vana y ridícula; en este punto se destacan las actuaciones de Regueiro y Villa, que de manera impecable y realista recrean a los típicos jubilados de barrio de mentalidad chata y con oscuros secretos en sus alcobas.

Con una eficaz dirección de Eduardo “Cholo” Ruderman, los cuatro protagonistas de Años difíciles logran recrear una atmósfera que hiede, que pareciera que en cualquier momento va a dejar al descubierto la podredumbre de cada uno. La distribución de la escenografía realza el vacío en las vidas de los cuatro personajes y la sensación de oquedad. Matizada con momentos de comicidad grotesca y, por momentos, haciendo recordar a la mítica familia televisiva de los domingos al mediodía (llámese Campanelli o Benvenuto), la obra refleja convenientemente una caída libre de valores y trágica falta de empatía en cuatro habitantes cualesquiera de la ciudad de Buenos Aires. Viviana Aubele

Viernes a las 20
CELCIT
Moreno 431 – Cap.
(011) 4342-1026
celcit.org.ar
Entradas por Alternativa

Roberto «Tito» Cossa en Wikipedia

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta