TENÉS SERVIDO EL TÉ, Lautaro Mazza

Un homenaje a Cátulo Castillo y la historia de una hermosa balada

Antes de Tenés servido el té, Lautaro Mazza presentó Siendo, su primer disco, en 2019. Uno de los temas elegidos fue María, de Aníbal Troilo y letra de Cátulo Castillo, tango que el mismo Mazza había cantado en público por vez primera cuando tenía doce años. Dueño de una voz cálida que pone la cuota justa de emoción donde lo amerita, Lautaro es uno de los actuales jóvenes exponentes de un género que sigue gritando a los cuatro vientos que viejos, son los trapos. Tiene como mérito haber sido cantante en la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, que dirigen los maestros Juan Carlos Cuacci y Néstor Marconi; haber cantado con el maestro Raúl Garello y haber sido invitado a cantar con la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y con la Orquesta de Tango de la Universidad del Arte, que dirige Ariel Pirotti. Fue ganador, además, del Festival Cosquín 2013.

Mencionamos unas líneas antes a Cátulo Castillo (1906-1975), figura con matices interesantes más allá del tango. Por una intervención del funcionario del Registro Civil quedó registrado como Ovidio Cátulo y no “Descanso Dominical González Castillo”, como su padre -José González Castillo- quería llamarlo. Vecino de Homero Manzi, Castillo compuso su primer tango a los 17 años. Fue campeón argentino de boxeo, director del Conservatorio Manuel de Falla y fundador del Movimiento Argentino de Protección Animal. La Revolución Libertadora de 1955 lo lanzó a un injusto ostracismo: fue perseguido al punto de que no solo se prohibió la difusión de sus tangos, sino que el compositor también se veía privado de cobrar derechos de autor al estar intervenida SADAIC, entidad de la que Castillo había sido presidente. Con el advenimiento de Arturo Frondizi a la presidencia de la Nación, Cátulo Castillo volvió a la actividad. Siguió componiendo, y escribió Amalio Reyes, un hombre, novela llevada al cine por Hugo del Carril, también perseguido por el gobierno militar.

En febrero de 1975, en el Festival de Viña del Mar, Graciela Yuste presentaba Tenés servido el té, una de las últimas composiciones de Cátulo (música de Héctor Stamponi), antes de su fallecimiento en octubre de ese año. Castillo, cuyas simpatías con el peronismo le valieron el trato comentado más arriba, habría dejado entender en la letra su desazón por el rumbo político del país. Aunque puede interpretarse de otro modo, y entonces la letra, en combinación con la música de Stampone, de tono nostálgico, remite a una historia de amor frustrado, a una espera en suspenso, y una taza de té que aguarda quizás un reencuentro, o el adiós.

De este hermoso tema, Lautaro Mazza estrenó su propia versión, acompañado al piano por el maestro Oscar De Elía, el 18 de abril pasado en YouTube. Mazza tenía previsto presentar el tema en concierto, evento que fue posponiéndose hasta que las restricciones de circulación dispuestas por el gobierno nacional debido a la pandemia, hicieron que se cancelara. De todos modos, el video es una delicia a los oídos y a la vista. El timbre de Lautaro Mazza, la calidad de Oscar De Elía en el piano y la estética del video en esta nueva versión de Tenés servido el té son un merecido homenaje al multifacético poeta que dejó un enorme legado en nuestra cultura. Viviana Aubele

Lautaro Mazza en Facebook
Oscar De Elía en Todo Tango

Publicado en:

Deja una respuesta