Cálido e íntimo resulta el encuentro en donde Ana Moraitis canta un repertorio integrado por tangos griegos, y también valses y milongas que se escuchaban en Grecia en la época de entreguerras y hasta los años 50, escritos por Kostas Giannidis, Mijalis Sougioul, Attik, entre otros, y popularizados en teatros y películas por la gran Sofía Vembo.
La cantante, con mucha frescura y naturalidad, cuenta anécdotas de cada canción además de contextualizarla históricamente. La mayoría, así como el tango argentino, tiene como tema el amor. Encuentros y desencuentros, declaraciones amorosas, arrepentimientos, además de humor e ironía, como en La Tabaquera, que interpreta con tanta elocuencia: “Para que me regalaste esta tabaquera, si sabías que me ibas a dejar. No debería haberla aceptado, porque cuando la miro me da profunda tristeza, hasta estoy pensando en dejar el cigarrillo para quitarte por un instante de mi cabeza”.
Esos tangos los cantaba su madre. Y la cantante recuerda que “ella era como una radio, tenía una voz hermosa e interpretaba los tangos, valses y canciones románticas que recordaba, de las décadas del ‘30 y el ‘40. Cuando me puse a buscar piezas para mi repertorio de tangos griegos, me di cuenta de que las conocía de toda la vida”. Es muy destacable la voz de Ana Moraitis, muy particular y de un dulce color. Su mirada es expresiva y su gesto corporal podría ser el de una mujer que canta en el living de su casa, tranquila, para sus queridos invitados.
Magníficamente acompañada por Teresa Castillo en violín y Heráclitos Papadópoulos en piano, participan como invitados en algunas canciones Miguel de Olaso (laúd) y Thimios Bardamaskos (bouzouki). Los músicos remedan el sonido del tango antiguo argentino con algunos ingredientes –más intensos- extranjeros que caracterizan al tango griego, menos urbano, más arábigo y españolizado, muy cercano a nuestros tangos de 1930. Algunos hasta son similares, incluso en la manera que acompaña el piano, a los antiguos cuplés españoles, ese género ínfimo derivado de la zarzuela. Sin dudas, es un programa interesante y exótico, donde no faltarán aquellos chicos del Pireo. Grisel Bercovich
Se dio hasta marzo de 2016
Clásica y Moderna
Callao 892 – Cap.
(011) 4813-6977
clasicaymoderna.com
Comentarios