Germán es docente en ciencias sociales, periodista cultural y productor de radio, televisión y medios gráficos. Fue secretario de redacción y productor en Radio Clásica y Amadeus, productor del canal de TDA Arpeggio y tuvo a su cargo espacios en Radio Nacional Clásica. Produce Clásicos en el camino en FM Milenium, gerencia contenidos en SelectaTV.com y enseña Comunicación en la UBA y el ISER.
GERMAN A. SERAIN 20/09/2021 a las 11:24 en LA DESHUMANIZACIÓN DE LA MÚSICA, ciertas consideracionesPost scriptum: Con bastante acierto, Juan María Solare -artista y amigo- me hace notar que quizás mi artículo podría no estar hablando de deshumanización, sino de tecnificación. Dado que la tecnología es un producto humano. Añade que ameritaría tal vez definir qué es lo humano. Y sin duda es un gran punto. Porque en la dicotomía que suele plantearse entre naturaleza y cultura, el ser humano se ubica justo en la articulación de ambas dimensiones, siendo un organismo biológico, integrante del mundo natural, pero al mismo tiempo creador de lo cultural y lo tecnológico.
Se llega así a la paradoja de que la tecnificación, siendo algo que necesariamente deviene de lo humano, hoy desplaza y sustituye lo esencialmente humano, sin que nos preocupemos en demasía por ello. Es un proceso similar al que puede apreciarse en relación a la economía, que siendo un producto humano hoy se ha convertido en un sistema deshumanizado, del cual somos apenas un engranaje.
¿Debería preocuparnos este asunto, tratándose en definitiva de arte y de canciones? Es difícil decirlo, dado que somos a un mismo tiempo analistas y protagonistas de este proceso. Pero parece indudable que, por lo menos, todo esto podría derivar en una distorsión en el modo en que apreciamos lo que representa y significa un ser humano, determinando el surgimiento de una nueva cultura afectiva, cuyos parámetros hoy son difíciles de predecir.
Comentarios