Salir de un concierto satisfecha es una de las sensaciones más plácidas que puedo tener. Y esto fue lo que ocurrió con Stefano Bollani Sinfónico, la presentación de los pianistas Stefano Bollani y Diego Schissi, junto a la Orquesta de Profesores del Teatro Colón, dirigida por el Maestro Carlos Vieu, dentro del ciclo Nuova Harmonia.
El programa interpretado incluyó obras de George Gershwin, Piazzolla, Discépolo-Mores, Piana-Manzi, así como de los mismos Bollani y Schissi. Tanto los solistas como la orquesta rebosaron de profesionalismo y de un grado de juego y disfrute llamativo y constructivo.
La ecléctica propuesta comenzó con las Variaciones sobre Gershwin en las manos de Stefano Bollani, con un toque pícaro, sútil y sobre todo personal. Stefano emana un halo muy espontáneo, empezando por su informal manera de vestir y su modo de hablar al público. Es evidente su pianismo con mucho ritmo, donde abarca la amplitud toda del instrumento. Bollani es un artista que va más allá de lo esperado y que instantáneamente capta y cautiva a los oyentes.
Luego la orquesta ejecutó, con un sonido dinámico y parejo, la Obertura cubana de Gershwin. Y cerró la primera parte interpretando con mucho brío la Rapsodia en blue, un clásico del mismo compositor, también interpretada maravillosamente. Cabe aclarar que en el cierre, como bis, Bollani interpretó una joyita musical de Leoncavallo, “muso” inspirador de Gershwin.
La segunda parte, con un repertorio más variado, incluyó Milonga triste de Piana y Manzi , Cafetín de Buenos Aires de Mores y Discépolo, ambas en versión para piano y orquesta, y Libertango (Piazzolla), en destacada interpretación de Bollani. Luego subió el pianista argentino Diego Schissi, quien tocó -a veces a dúo con Bollani- varias piezas de su autoría.
Diego es también un gran artista y compositor, un artesano de su música, y a través de los años se jugó por su proyecto musical con una impronta totalmente propia. Su manera de tocar es sumamente sensible y peculiar, muy creativa. Me atrevo a decir que es uno de los pianistas argentinos que creó su propia poética, lo cual merece un doble aplauso. Las obras elegidas fueron breves y contundentes.
Sin duda, hemos degustado a dos grandes pianistas tocando juntos, jugando con preguntas, respuestas y contrapuntos, generando un gran y sorprendente clima, divertido y teatral. Cada uno tiene su sello, su vuelo, y en el encuentro de ambos se produce una suerte de duelo amoroso musical. Por eso el concierto estuvo lleno de color, de magia, de buena vibración y de un arte transparente y verdadero. Grisel Bercovich
Fue el 13 de mayo de 2017
Teatro Coliseo
Marcelo T. de Alvear 1125 – Cap.
(011) 4816-3789
teatrocoliseo.org.ar/nuovaharmonia/