Salsa criolla – Actúan: Enrique Pinti, Martín Salazar y Martin Sipicki – Bailarines: Micaela Barber Clas, Ariel Juin, Pablo Juin, Julia Montillengo, Mara Moyano, Ignacio Pérez Cortez, Esteban Segovia y Silvina Tordente – Vestuario: Renata Schussheim – Iluminación: Sandro Pujía – Escenografía: Oria Puppo – Música: Gregorio Vatenberg – Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge – Autor y Director: Enrique Pinti
Con esta Salsa Criolla y escapado de algún “credo” milenario, Enrique Pinti se fusiona espectacularmente a esa profesa y sacramental voluptuosidad de juzgar a los vivos y a los muertos.
Quién sabe por qué misteriosos artificios se trepa a púlpitos invisibles desde donde disemina su propio y exclusivo sermón de la montaña, y descubre los quejidos de alguna desolada Biblia amarrada de prepo a un calefón.
En los bulevares de su séptimo cielo copula asiduamente con la farsa y se enrola en el fragor de la política, una diosa profana, ostentosa y persistente que pernocta incrustada en su cerebro y le cuenta sus hazañas día a día.
Como litúrgica revancha, este Pinti evangelista, insurrecto, memorioso, socrático, aristotélico, obstinado, discursivo, dialéctico, descollante y justiciero, ha inventado una salsa portentosa con la que salpica, pertinazmente, el rostro insoslayable de este mundo y de esta vida.
Los dioses y los diablos lo miran complacidos, mientras una voz intimista, secular y familiera, le murmura dulcemente en el oído: “pero… ¡¡¡qué boquita, Enrique!!!”. Norma Dumas
Se dio hasta 2015
Teatro Liceo
Rivadavia 1499 – Cap.
(011) 4381-5745
Web Teatro Liceo
Enrique Pinti (Buenos Aires, 7 de octubre de 1939-Buenos Aires, 27 de marzo de 2022) fue un primer actor, humorista, director teatral, escritor y dramaturgo. Escribió obras infantiles y para adultos; dirigió e interpretó espectáculos de su autoría. Montó una gran cantidad de shows de music hall y de café-concert, por los que se lo considera un precursor del stand up en Argentina. Estudió profesorado de castellano, literatura y latín, además de dar clases de Historia del Teatro. Como humorista, su trabajo se caracterizó por el desarrollo de monólogos con un lenguaje ácido y por momentos soez que utiliza para describir el escenario social, político nacional y mundial. Es considerado uno de los exponentes máximos del café-concert en el Río de la Plata. Más en Wikipedia