PROPIOS, sonografía de un nombre

Un magnífico relato escénico-coral fragmentado en el Rojas

Propios – Intérpretes: Karen Dunker, Ramón Ferreri, Lola García Garrido, Marianela Linsalata, María Luz Morcillo, Analía Panigutti, Emilio Pappolla, Gabriel Sánchez y Nadia Villanueva – Vestuario: Paola Guerschuny y Rebeca Martinoli – Escenografía: Paula Taratuto – Música: Gabo Ferro, Lola García Garrido, Xoel López y Nadia Villanueva – Idea y Dirección: Jessica Pinkus

Es teatro musical, sin una historia determinada. Es una polifonía compleja que combina, además de las voces, otros elementos, entre ellos una acción escénica no lineal y un elemento aleatorio, dado por la interpretación variable y necesaria que pondrá en juego el público, responsable de completar alguno de los sentidos posibles de la obra. Y es así como uno debería acercarse a Propios, inusual obra escénico-coral ideada y dirigida por Jessica Pinkus, como si fuese un complejo rompecabezas o canon coral en el cual es el conjunto lo que importa, antes que el sentido puntual de los textos que lo integran considerados de manera individual.

De hecho, cierta carga de violencia se pone en juego en el preciso instante en que el público intenta seguir los distintos fragmentos que se integran en ciertos pasajes de la obra. En todo caso, el sentido surge, y en ocasiones se diría que de un modo casi brutal, en el marco del aparente sinsentido, allí donde las voces, muchas veces erráticas y desencontradas, sumidas cada una de ellas en un devenir diferente, terminan coincidiendo de repente en un coro integrado a pleno. Es lo que sucede, por ejemplo, con una de las primeras sentencias que marcarán la relación de los coreutas con los espectadores: “Yo soy todo lo que recuerdo y vos todo lo que has olvidado; yo me muevo entre las cosas, vos entre fantasmas cansados”.

Gabo Ferro y Xoel López son los autores que han sido convocados, a través de sus canciones, para dar cimiento a Propios. Karen Dunker, Ramón Ferreri, Lola García Garrido, Marianela Linsalata, María Luz Morcillo, Analía Panigutti, Emilio Pappolla, Gabriel Sanchez y Nadia Villanueva son quienes le ponen sus voces, sus cuerpos y sus nombres. Porque, en efecto, se trata de una puesta vocal, coral, escénica, donde la polifonía tiene el principal protagonismo, pero irremediablemente vinculada con los cuerpos, con la mirada del público, con las luces y con la oscuridad, con la palabra y con los silencios. La palabra que en la oscuridad cobra un nuevo sentido. La palabra que en la armonía, la melodía y el ritmo cobra una nueva dimensión. No hay relato. Sólo hay efectos. Pero estos efectos producen en el espectador un cambio, una evolución imprecisa, vinculada con la sensibilidad y con el afecto.

El hecho de que no se presenten en ningún momento canciones completas, sino siempre fragmentos, atravesados además por cierto caos, real o aparente, forjado por las superposiciones y las interrupciones constantes, contribuye a alejar a Propios de un espectáculo coral tradicional. Es claro que la intención aquí es otra. Las palabras dicen, tanto como dice la música, o dicen los cuerpos, pero dicen de otro modo. De hecho, el espectador es quien se ve obligado a completar el sentido de estos discursos fragmentados. ¿Pero no es fragmentario cualquier discurso que se considere? ¿Existe acaso algún discurso o relato que tenga un sentido por sí mismo, al margen de alguien que lo interprete?

Jessica Pinkus y su grupo de cantantes, todos ellos muy competentes en su conjunto, nos ponen ante esta cuestión. Pero se trata, claramente, de un desafío. ¿Somos capaces de acercarnos a propuestas alternativas, a relatos diferentes, que nos comprometen a buscar dentro de nosotros mismos su significado final? Por lo general, ante estas diyuntivas, el común de la gente tiende a ver las cosas de una manera más simple, pero probablemente errada: “Si está realidad no tiene que ver conmigo, ya está: no existe”. Pinkus nos enfrenta a esta existencia, para que no nos resulte tan fácil negarla. Germán A. Serain

PROPIOS-Sonografu00edas de un nombre::Trailer::

Se dio hasta fin octubre 2013
Centro Cultural Ricardo Rojas
Av. Corrientes 2038- Cap.
(011) 4954-5521

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta