PEDRO PÁRAMO, ensoñación fantasmagórica

Acertada adaptación de la icónica novela de Juan Rulfo

Pedro Páramo – Actúan: Manuel García Rulfo, Tenoch Huerta. Dolores Heredia, Ilse Salas, Héctor Kotsifakis, Giovanna Zacarías, Mayra Batalla, Roberto Sosa, Noé Hernández, Yoshira Escárrega, Santiago Colores, Ishbel Bautista, Gabriela Núñez, Ari Brickman, Gilberto Barraza, Sarah Rovira, Ana Celeste Montalvo, Sebastián García – Fotografía: Rodrigo Prieto – Dirección: Rodrigo Prieto – Música: Gustavo Santaolalla – Guion: Mateo Gil – Autor: Juan Rulfo – Distribuye: Netflix

En la desolada Comala nunca se sabe en qué esquina podemos toparnos con un fantasma o con un ser vivo. La vigorosa pluma de Juan Rulfo (1917-1986) nos lleva por las calles polvorientas y yermas de este pueblo olvidado, otrora dominio de Pedro Páramo, amo y señor de la comarca. Con cambios abruptos de narrador, personajes complejos y acentuado color local, Rulfo trata en Pedro Páramo, su primera novela (publicada en 1955), temas como la muerte, la vida en el más allá, la religión inútil, el amor, el incesto, el poder y la lucha por la supervivencia entre los conflictos político-sociales que aquejaron a México a principios del siglo XX.

La novela fue adaptada en más de una oportunidad, y hasta hubo un intento en 2009 que quedó trunco por falta de financiamiento. Mateo Gil, que hubiese estado a cargo de dirigir esa adaptación, es el guionista de una nueva propuesta estrenada en las últimas semanas, solo que esta vez la dirección quedó en manos de Rodrigo Prieto. Se trata de un acierto en cuanto a la ambientación y también en cuanto a la elección de los actores, del primero al último.

Manuel García Rulfo da vida a un Pedro Páramo con sus propios vicios y fantasmas y con el poder de decidir sobre la prosperidad o ruina de todo un pueblo. García Rulfo destaca en su rol de antihéroe tanto como Tenoch Huerta, cuyo personaje Juan Preciado (uno de los innumerables hijos naturales de Páramo) expone la fragilidad del ser humano ante la muerte y la desventura. Dolores Heredia (Eduviges Dyada) y Mayra Batalla (Damiana Cisneros) conforman un estupendo par antagónico llevando a Juan en el camino a la verdad sobre su origen. Juan es además guiado por Dorotea, personaje hecho posible por el impecable trabajo de Giovanna Zacarías.

Se ha logrado con creces una ambientación respetuosa del tiempo y lugar en que transcurren los hechos. Casi al pie de la letra de la novela de Rulfo, la película de 2024 apela al color y lenguaje locales, y al contexto sociohistórico. Es una versión muy cuidada que no se aventura en extravagancias ni caprichos de sus adaptadores, sino que las imágenes y los diálogos parecen salir directamente del libro. El ostensible solapamiento entre el mundo real y el inframundo está abordado de manera magistral, al igual que los cambios de narrador. Pedro Páramo en su versión 2024 es la adaptación de un clásico de las letras latinoamericanas que no defrauda en lo más mínimo. Viviana Aubele

Pedro Pu00e1ramo | Tru00e1iler oficial | Netflix

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta