Tres compositores, tres paradigmas y dos bonus tracks. El concierto que ofreció la orquesta dirigida por Luis Gorelik abrió con la Rítmica ostinata, pieza de los años cuarenta de Juan Carlos Paz. Este compositor de vanguardia “resaltó lo argentino a través de la negación de lo argentino”, según palabras de Gorelik, quien no solo dirigió –lo hizo de manera impecable– sino que también ofreció una breve reseña antes de cada pieza.
De la atonalidad y la negación de lo argentino de Paz se pasó a la estilización folklórica de la Suite argentina, de Eduardo Falú y arreglo de Oscar Cardozo Ocampo. Lo argentino siguió presente con Piazzola y su Concierto para bandoneón y guitarra. En ambas piezas, magníficamente interpretadas, la elección de solistas fue por demás acertada: para la suite, el guitarrista Eduardo Isaac, y para Piazzola, Horacio Romo, ambos artistas de nutrida trayectoria: para botón de muestra, Romo es primer bandoneón del consagrado Sexteto Mayor, e Isaac ha sido invitado cuantiosas veces como solista por varias orquestas. Como cierre, Piazzola otra vez presente con su arreglo original de Adiós Nonino.
Para el bis, Gorelik regaló a una encantada audiencia dos piezas bien argentinas, emblemáticas del tango y del folklore respectivamente. En primer lugar, el merecido recuerdo a Mariano Mores, recientemente fallecido, con Taquito Militar; el arreglo fue por cuenta del subdirector de la orquesta, el maestro Oscar De Elía. Y después, Balderrama y el recuerdo para Gustavo “Cuchi” Leguizamón. La música argentina fue más que bien representada por la Orquesta Filiberto. Viviana Aubele
Fue el 10 de junio de 2016
Centro Cultural Kirchner
Sarmiento 151 – Cap.
0800-333-93001
cck.gob.ar
Pingback: BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL, belleza argentina - Martin Wullich