Network – Elenco: Florencia Peña, Coco Sily, Eduardo Blanco, Cesar Bordón, Pablo Rago, Ana Padilla, Ángeles Clavijo, Carlos Ledrag, Charlie Nieto, Gaby Ferrero, Juan Martín Calé, Julián Marcove, Leo Bosio, Mercedes Torre, Nacho De Santis, Pablo Palavecino, Pablo Covello, Roco Saenz, Santiago Lozano, Tomás Claudio – Escenografía: Jorge Ferrari – Diseño Audiovisual: Maxi Vecco – Iluminación: Ariel del Mastro – Sonido: Gastón Briski – Vestuario: Mercedes Colombo – Versión: Juan José Campanella – Dirección: Corina Fiorillo
Desde el 14 de julio la adaptación argentina de la película norteamericana Network (1976) entró en juego al escenario del Teatro Coliseo. En la muy fidedigna versión de Juan José Campanella, se introduce al espectador al universo íntimo de la televisión y sus directivos. Hay una gran troupe de actores bajo la precisa y justa dirección de Corina Fiorillo, quien ha diseñado un espectáculo teatral de increíble puesta, mucho más imponente que sus hermanas extranjeras de Broadway, Londres o México. Nada falta para que la numerosa platea se traslade realmente a un imponente set de tv.
La envergadura de la sala y la susodicha puesta impactan en esta mega producción teatral única de la mano del productor argentino Ariel Diwan y del mexicano Morris Gilbert, quienes invirtieron casi un millón de dólares entre la creatividad escénica y los derechos de autor. Hay una pantalla enorme con 40 metros de leds que recubren la totalidad de sus paredes, además de paneles móviles, estrados giratorios, una sala de control de estudio y menudas escenografías que aparecen y desaparecen en segundos. Seis camarógrafos filman todo lo que sucede sobre el escenario y parte de la platea. Así, los espectadores no solo pueden seguir la acción sobre el escenario sino que hay un constante juego de cámaras que trasmite imágenes muy trabajadas en edición sobre las pantallas en distintos planos.
Network es la adaptación de una película de 1976, que en Argentina se llamó Poder que mata. Protagonizada por Faye Dunaway y Robert Duvall, conto con diez nominaciones al Oscar, y se ganó cuatro estatuillas en la gala del 77, entre otros premios. Luego vino una versión teatral del dramaturgo Lee Hall (2017) que fue nominada para varios Premios Tony 2019. La historia presenta a un veterano conductor de televisión con 25 años de carrera, quien decide comunicar en vivo que se va a suicidar frente a las cámaras. Esto no solo sacude a la audiencia sino también a los directivos de la Cadena UBS. Y lo que parece ser un hecho de locura, revitaliza su carrera y lo convierte en el personaje del año. Desde esa premisa parte una obra donde hay mucho humor negro y frenética dinámica en más de pequeñas 40 escenas. En Network reina la crítica a los medios, al dominio comercial, a la sociedad y a la manipulación mediática.
La versión de Campanella mantiene la esencia de la original, ambientada en New York con los nombres originales en inglés. Sin embargo, el uso de groserías del habla porteña le resta credibilidad al agudo guion y da como resultado una caricatura grotesca y sensacionalista.
Esta crítica implacable a los medios de comunicación, en especial a la televisión, se mantiene vigente. El vasto elenco cumple con creces la personificación de los caracteres, más allá de los protagonistas principales. Florencia Peña, Coco Sily y Eduardo Blanco salen airosos en sus roles, pero también los personajes secundarios suman simpatía, sorpresa y delirio a la puesta. Así se lucen el pícaro conductor que interpreta Nacho De Santis, o Pablo Palavecino como vicepresidente de la cadena, entre productores de tv, camarógrafos y maquilladores. Network invita a reflexionar acerca de las luchas por el poder, el dinero y el fracaso en un escenario de gran despliegue tecnológico, que resulta lo más rescatable de la propuesta. Cristian Domínguez
Se dio hasta fin de 2022
Teatro Coliseo
Marcelo T. de Alvear 1125 – Cap.
4816-3789
Entradas por Ticketek
Corina Fiorillo en Wikipedia
Comentarios