Mozarteum 60 es el primer documental que narra la historia de una institución argentina, que desde hace 60 años cumple fielmente su objetivo de difundir la mejor música, convocando a las máximas figuras de la escena nacional e internacional. Un material único sobre la extensa trayectoria del Mozarteum Argentino, dirigido por Jeannette Arata de Erize, que recorre su historia hasta el presente y sus aportes más valiosos al plano cultural de los siglos XX y XXI.
Además, Mozarteum 60 mostrará los más bellos fragmentos de algunos conciertos del Mozarteum Argentino en el Teatro Colón, junto con entrevistas a sus creadores y atrapantes anécdotas de la institución que tienen como protagonistas a los mayores íconos mundiales de la música: Gulda, Stravinski, Casals, Rostropovich, Mehta y Barenboim, entre muchos otros.
Será el jueves 5 de septiembre a las 18.55. A través de una hora, en la voz de la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, este documental de Film&Arts celebra los 60 años del Mozarteum Argentino, y una vida dedicada a la cultura, la de su fundadora Jeannette Arata de Erize.
Jeannette Arata de Erize (30 de junio de 1922, Buenos Aires, Argentina-8 de agosto de 2013, Buenos Aires, Argentina)1 fue la presidenta y fundadora honoraria del Mozarteum Argentino durante más de medio siglo, una de las figuras pioneras de la difusión y educación de la música erudita en Argentina. Durante su gestión de más de medio siglo realizó conciertos en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, el de Arte Decorativo, Bellas Artes, Teatro Odeón, Cine-Teatro Gran Rex, Opera, plazas, escuelas y la televisación de los abonos por Canal 7. Entre sus máximos logros se cuenta la fundación de “Los conciertos del Mediodía” totalmente gratuitos, creados en 1958 y responsables de la formación de públicos nuevos y jóvenes, los abonos estudiantiles a la temporada completa del Teatro Colón, la visita de Igor Stravinsky en 1960, la de Pierre Boulez y su Ensemble InterContemporain, la Orquesta Filarmónica de Viena, el Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam, la New York Philharmonic Orchestra, la Staatskapelle de Berlín, Orchestre de Paris, Boston Symphony Orchestra, Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, Orchestre Nationale de France, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera (en alemán, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks) y otras famosas agrupaciones así como solistas de categoría internacional como Hans Hotter, Claudio Arrau, Birgit Nilsson, Narciso Yepes, Victoria de los Ángeles, Jessye Norman, Pablo Casals, Isaac Stern, Felicity Lott y la promoción y becas de artistas argentinos como Sol Gabetta, Nelson Goerner y Daniel Barenboim. (Leer más)
Comentarios