Los gestos bárbaros – Elenco: Valentina Bassi, Francisco Bertín, Laura Novoa, Ignacio Rodríguez de Anca, Silvina Sabater – Iluminación: Alejandro Le Roux – Escenografía: Marcos Di Liscia – Vestuario: Lara Sol Gaudini – Música: Daniel Melero – Autor: Juan Ignacio Fernández – Dirección: Cristian Drut
No es tarea fácil llevar a escena una obra que trate con respeto las enfermedades cerebrales, a quienes las padecen y cómo modifican su entorno. Es un tema más trabajado en televisión o documentales de streaming en los últimos tiempos, ya que es complejo plasmar sobre el escenario todo ese universo. En Los gestos bárbaros, la responsabilidad recae en manos del director Cristian Drut y su autor Juan Ignacio Fernández, una creativa dupla que viene sobresaliendo en el circuito off con obras y puestas muy acertadas. La idea nació a partir de un email que le pasó al dramaturgo una de las actrices, invitándolo a ver Más allá del espejo, un documental del catalán Joaquim Jordá en el que se explayan sobre dichas enfermedades y sus pacientes.
Los gestos bárbaros reta al espectador a zambullirse en las lagunas de memoria de la protagonista de este drama, con muy pocas pinceladas de humor pero mucho simbolismo. Una joven madura que ha tenido un accidente en la ruta con secuelas que no solo la afectan a ella sino a todos los integrantes de su familia. vuelve a la casa de sus padres. La platea empatiza con los sentimientos, decisiones y cambios de personalidad que se van gestando durante la compleja trama.
El papel principal está muy bien representado por Valentina Bassi, quien fue la piedra inicial de este proyecto teatral. Brinda a su personaje diferentes matices y la cuota justa de dramatismo para representar esta personalidad acomplejada, colmada de ausencias y dependencias. Francisco Bertín compone muy bien el papel del indomable hermano, un joven enemigo del sistema capitalista y la política, un personaje cargado de complejos por igual que revela distintas facetas, mutando al ser invadido en momentos de fragilidad, rebeldía y miedo. Quiere escapar del destino, para evitar ser la oveja negra de la familia.
La cuota de humor la da Laura Novoa en el papel de la esposa desbocada del hermano mayor, una mujer madura que ha sido madre, vive el día a día saturada con las responsabilidades de criar su primer hijo e intenta rescatar un lugar o tiempo para sí misma. El elenco se complementa con las muy buenas labores de Ignacio Rodríguez de Anca, como el otro hermano que solo piensa en construir una buena carrera política, y Silvina Sabater como la madre de este clan, que combina momentos dramáticos con algunos sutilmente disparatados.
Si bien Los gestos bárbaros no es la mejor obra de Juan Ignacio Fernández, el autor demuestra una vez más su sello audaz que suele romper con los lenguajes clásicos narrativos. Es muy destacable la sencilla escenografía fragmentada creada por Marcos Di Liscia, que corporiza la fragilidad de la mente de la protagonista. La cuidada iluminación de Alejandro Le Roux acompaña muy bien los momentos agudos de la puesta. Y la música embriagadora del talentoso Daniel Melero crea una atmósfera singular y oscura acorde con el drama. Cristian A. Domínguez
Jueves a las 20
Duración: 60 min.
Teatro El Picadero
Pasaje Santos Discépolo 1857 – Cap.
Entradas por Plateanet
Comentarios