La Bella y La Bestia (ópera) – Compositor: Philip Glass, basada en el film de Jean Cocteau – Intérpretes: Ensamble ArtHaus – Cantantes: Jaquelina Livieri, Víctor Torres, Constanza Díaz Falú, Daniela Prado, Alejandro Spies, Gustavo Gibert – Dirección musical: Pablo Druker – Dirección artística: Lucas Fagin – Dirección general: Andrés Buhar
Jean Cocteau filmó La Belle et la Bête en 1946, a partir de un cuento tradicional europeo cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Protagonizada por Josette Day y Jean Alfred Villain-Marais, la película –de notable belleza– es un auténtico clásico del cine francés.
La historia: un mercader al borde de la quiebra, padre de un varón y tres hijas, a la más bella de las cuales corteja infructuosamente un amigo del hermano, se extravía en un bosque y tropieza con un extraño castillo encantado. Es la morada de La Bestia, quien tras condenar a muerte al intruso, le perdona la vida a cambio de que le sea entregada una de las hijas. Las hermanas de Bella, malvadas y egoístas, se desentienden del asunto, pero ella acepta sacrificarse por su padre. Conforme pase el tiempo, Bella descubrirá que más allá de su espantosa apariencia su captor tiene un alma buena. Finalmente, su amor romperá el hechizo que pesa sobre La Bestia, quien recupera el aspecto de un hermoso príncipe y le propone matrimonio.
Philip Glass compuso su ópera La Belle et la Bête en 1994. Fue tres años después del lanzamiento de la versión animada realizada por la Walt Disney Animation, cuyos personajes están claramente inspirados en el film de Cocteau. El trabajo de Glass está planteado como una ópera para conjunto y película, pues la música debe interpretarse en sincronía con la proyección muda del film del director francés.
Esto fue precisamente lo que hizo el Ensamble ArtHaus para el ciclo Colón Contemporáneo. Con la dirección de Pablo Druker, el conjunto cambió su habitual sede de Bartolomé Mitre 434 por la sala mayor del Teatro Colón para presentar el estreno latinoamericano de la ópera-film de Glass. Lo hizo en un formato ampliado de 27 músicos y un destacado grupo de cantantes que, respetando las indicaciones del compositor, se ubicaron sentados detrás de los músicos. Fueron ellos Jaquelina Livieri, Víctor Torres, Constanza Díaz Falú, Daniela Prado, Alejandro Spies y Gustavo Gibert.
Desde la platea, la sensación fue curiosa: por momentos uno sentía estar en el cine. Por momentos, en un concierto. La relación de Glass con el cine se remonta a la trilogía experimental, dirigida por Godfrey Reggio, que integraron los filmes Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002). Películas en las cuales las imágenes y la música están en un plano similar de relevancia. Algo parecido sucede en este caso. La diferencia es que aquí la música se interpreta en vivo.
La música de Glass es hipnótica; aparentemente sencilla, pero poderosa. También es repetitiva: apenas dos compases alcanzan para saber que se trata de una obra de su autoría. Sin embargo, aun cuando todas sus composiciones se parecen, al mismo tiempo son siempre también diferentes. El Ensamble ArtHaus estuvo a la altura del desafío: hizo un trabajo impecable, muy bien respaldado por el equipo de cantantes; todos se lucieron e hicieron lucir tanto la música del compositor como las imágenes de Cocteau.
Un único reparo, que no apunta a la calidad interpretativa: respetando las indicaciones del compositor, la obra se realizó con sonido amplificado, voces incluidas. Esto último –al menos desde donde quien suscribe estaba ubicado– generó una extraña sensación de artificialidad, o de estar escuchando al ensamble tocando en sincronía con una grabación de audio. Lo que en el registro original de la obra funciona perfectamente, efectos de estereofonía incluidos, no pareció ser la mejor opción para el vivo, al menos no en una sala como la del Teatro Colón, cuya acústica extraordinaria no suele reaccionar bien ante la acción de sonidos amplificados. Germán A. Serain
Fue el viernes 19 de septiembre
Teatro Colón
Libertad 621 – CABA
(011) 4378-7100
Philip Glass en este Portal
Jean Cocteau en este Portal










Comentarios