INVERNAL, el tango y el jazz presentes

El compositor, bandoneonista y guitarrista Gabriel Rivano presenta su decimoquinto disco

Antes de su gira europea -donde tocará el bandoneón en un castillo de Alemania y grabará allí mismo un disco-,  Gabriel Rivano presenta Invernal, un trabajo propio de composición, básicamente de tangos aunque conserva la influencia de distintos géneros en todos sus trabajos. Gabriel nos habla de la inspiración que lo ha guiado a componer ya 15 discos de su carrera solista. La gran ocasión para festejar su gran producción musical será este miércoles. Porque no solo de cantidad se trata, también observamos la calidad cuidada de sus composiciones.

¿Cómo definirías la música que estás haciendo hoy? ¿Cuál es la esencia de Invernal?
La definiría como tango feliz (como el nombre de mi penúltimo disco). Pienso que he logrado un equilibrio entre los distintos géneros que me han influido siempre llegando a un tango ‘luminoso’. En el caso de Invernal me he dado el gusto de reunir músicas más introspectivas, con instrumentos de cuerdas, flauta, bandoneón y piano. La esencia de Invernal es el intento de la nostalgia dulce y sutil.

Es el disco número 15 de tu carrera solista, ¿qué reflexión te merece? ¿De dónde sacás la inspiración para ser tan prolífico?
El hecho de haber grabado tantos discos (la mayoría con mi música) revela el amor que tengo por la composición. También me interesa mucho compartir ese mundo interior que tengo heredado y que me ha acompañado toda mi vida. Por eso soy muy disciplinado en mi estudio. Eso hace que cuando la inspiración me visita, me encuentre preparado para recibirla. Aparece en los momentos menos pensados, pero se concreta cuando hay una necesidad expresiva fuerte o cuando mi mente deja espacio hacia lo nuevo o inesperado. En los últimos 15 años fue cuando más compuse y pienso que tiene que ver con un mayor dominio de los instrumentos y la composición. También con una actitud más abierta a la vida y a las emociones. 

¿Este trabajo es más cercano al jazz o al tango?¿Qué otros géneros confluyen en tu música?
Este trabajo es más cercano al tango, aunque dos de los temas, Mimí y De amor, son más jazzísticos. La música clásica, el folklore argentino, algo de la música hindú y gran parte de la música brasileña (samba, bossa nova, forró xote, mpb, ijexá) confluyen también. La mezcla entre estilos me caracteriza.

¿Qué nos podés decir de tu gira europea? ¿Cómo será el concierto en el castillo y la grabación del disco?
Estoy muy contento porque nuevamente tengo muchos conciertos en salas prestigiosas en Alemania, Suiza, Francia e Inglaterra. Voy a grabar un disco en vivo para el sello alemán de música clásica K&K Verlagsanstalt en un castillo en Bad Homburg ,cerca de Frankfurt. También vuelvo a tocar en el ciclo de conciertos de Schloss Solitude,que era el castillo de verano de los reyes del 1700, cerca de Stuttgart. Los conciertos se hacen en una capilla privada que tenían, con mucho mármol y madera noble, donde el bandoneón suena genial. También vuelvo a tocar en una iglesia románica del año 1000 que está en una colina en la frontera entre Alemania y Suiza.

¿Te sentís más cómodo tocando solo con el bandoneón o en conjunto?
Son situaciones diferentes. Me siento igual de cómodo tocando solo o en grupo. Pero claro que cuando conozco bien lo que estoy tocando y, en el caso particular del grupo, cuando estoy cómodo con el mismo. En general he tocado con músicos muy buenos, lo que hace muy agradable la experiencia. Como pasaba con el gran cellista suizo Daniel Pezzotti, hemos hecho conciertos en dúo con un alto nivel de improvisación y calidad, lo que generaba una gran autenticidad y un consiguiente disfrute nuestro y del público.

¿Los músicos que te acompañan hoy son los mismos de siempre o ha ido variando la formación?
No son los mismos, porque también cambié la instrumentación en los últimos años. En el caso de Abel Rogantini, lo conozco hace 30 años y he tocado en distintas formaciones con él. El flautista Diego Suarez viene trabajando mi música desde 2017 e inclusive tenemos un dúo de flauta y bandoneón con mis composiciones.

¿Qué nos espera el próximo concierto en Bebop?
Voy a incluir los temas de Invernal, algún solo de bandoneón, temas de Tango Feliz y de mi próximo disco, que es más jazzístico, pero siempre con mis composiciones. Cada año, desde 2022, hacemos un concierto en Bebop con esta misma formación: Abel Rogantini en piano, Leandro Savelón en batería, Fernando Galimany en contrabajo, Diego Suárez en flauta y Pato Villarejo en cello.

Fue el 8 de mayo de 2024
Bebop Club

Uriarte 1658 – Cap.

Invernal, en Spotify

Gabriel Rivano - Invernal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta