HEIDI SCHMID Y JOSEPH-MAURICE WEDER, dúo de lujo

El Mozarteum Argentino celebra siete décadas de Conciertos del Mediodía

Setenta años no son poca cosa. Gran mérito del Mozarteum Argentino, cuyo compromiso con la cultura desde 1922 ha sido sostenido gracias a la presencia de solistas, orquestas y agrupaciones de cámara de excelencia. La propuesta de los setenta años incluye el ciclo Conciertos del Mediodía, cuya primera entrega del año fue con la dupla de Heidi Schmid y Joseph-Maurice Weder, en violín y piano respectivamente. El legado de Jeannette Arata de Erize -que nos dejó en 2013- sigue vigente. Afortunadamente el Mozarteum puede festejar siete décadas ya lejos de una cuarentena y un aislamiento que podrían haber opacado una ocasión tan grata. 

El dúo deleitó al nutrido público con obras de autores románticos y contemporáneos. Heidi Schmid y Joseph-Maurice Weder comenzaron sus carreras individuales hace aproximadamente diez años (2011 fue el debut de Schmid, y Weder hizo lo propio en el Wigmore Hall, Londres, en 2013). Ambos de destacada labor, se presentan de manera conjunta en conciertos de música de cámara.

En esta oportunidad abrieron con un romántico, Edvard Grieg (1843-1907). Se escuchó la Sonata para violín y piano No. 3 en do menor, op. 45, compuesta en el otoño de 1886 en la ciudad de Bergen, ciudad donde Grieg nació y murió. Esta es la última de sus sonatas y la que más tiempo le llevó completar al compositor noruego. Un intenso Allegro molto ed appassionato dio pie a la dupla para lucirse a la par. Este desempeño se mantuvo estable en los tres movimientos siguientes: el Allegretto espressivo alla Romanza, iniciado con precisión por el piano de Weder, alternando con el violín de Schmid y su conmovedora expresividad. El tinte melancólico del final del movimiento vira al tercero, el Allego animato introducido por un diálogo arrobado entre ambos instrumentos.

Luego fue el turno de dos compositores contemporáneos. Por un lado, Richard Dubugnon, nacido en Suiza en 1968 y La Minute Exquise, compuesta en 2010 por encargo de la violinista neerlandesa Janine Jansen y el pianista israelí Itamar Golan: una obra que dura unos tres minutos. Sin embargo, en ese breve lapso los músicos dieron muestra de su talento en el manejo de los pasajes calmos del inicio que derivan en una tensión que crece hacia la mitad de la obra, para luego volver a la calma del inicio. Por el otro, del bernés Roland Moser (nacido en 1943), se escuchó Adagio…von Einem Ganz Sonderbaren Goût (Adagio… de un muy extraño gusto), una peculiar paráfrasis del Minuet K. 7 de W. A. Mozart.

Sin bajar el nivel de su desempeño en estas tres piezas, Heidi Schmid y Joseph-Maurice Weder se lucieron para el final con la hermosa Sonata para violín y piano en la mayor, de César Franck (1822-1890). Es una de las más ejecutadas del compositor francés de origen belga, interpretada en esta ocasión de manera estupenda por estos dos jóvenes músicos que ofrecieron un concierto de excelencia para homenajear las siete décadas del Mozarteum Argentino. Como regalo, fuera de programa, tocaron la Canción de cuna de Johannes Brahms, y la Meditación de la ópera Thais, de Jules Massenet. Viviana Aubele

Fue el miércoles 27 de abril 2022
Ciclo Conciertos del mediodía
CCK
Sarmiento 151 – Cap.
cck.gob.ar
Sitio Web Mozarteum Argentino

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta