HEDDA GABLER, reglas y mandatos

Individualidad de personajes y diferencia de clases, sin cruzarse, según Ibsen

Actúan: María Benito, Vivi Campos, Pablo Ortolani, Sebastian Rapaccini, Fanny Rodríguez, Patricia Sellanes y Carlos Strefezza – Vestuario: Romina Ivanoff:   – Escenografía: Jorge Alberto Balestra y Ariel Chavarría – Iluminación, Adaptación y Dirección: Rubén Hernández Miranda

Una joven de familia aristocrática, hija de un general fallecido, sin muchas opciones, decide casarse para permanecer en ese estrato social. Al regresar de la luna de miel junto a su esposo -un joven burgués que busca un lugar destacado en la literatura-, se instalan en un petit hotel haciendo frente a deudas. Allí aparecen un viejo amigo escritor, la esposa de un juez, la tía de su esposo, y un asesor influyente. Todos, sin excepción, incomodan a Hedda. Envuelta en orgullo, celos y aburrimiento, deja entrever sus instintos más oscuros, sus miedos, su lucha por no perder la posición y su incapacidad frente al amor. Critica y se rebela ante las reglas sociales, arrastrándose a un camino sin retorno.

La acción transcurre en un espacio muy bien logrado escenográficamente, que recrea cada sector de la casa y su mobiliario. Las actuaciones son buenas y creíbles. Se destaca Fanny Rodríguez en el papel de Hedda, componiendo excelentemente a la joven, soberbia e irónica.  La dirección y puesta en escena a cargo de Rubén Hernández Miranda, es muy acertada y efectiva. La musicalización cumple un rol fundamental en la ambientación, donde el suspenso va in crescendo mientras la trama indaga los pensamientos y sentimientos  de los personajes.

En época de Ibsen sus obras fueron consideradas transgresoras por ir contra ciertos valores, cuestionando la familia y la sociedad. Aun hoy pueden parecer como tales, ya que no han perdido vigencia cuando de crítica se trata.  Ésta, en particular, es recomendable para apreciar cómo los condicionamientos sociales pueden provocar  un aburrimiento tal que lleven al límite las actitudes de una persona. Sergio Boaglio

Viernes a las 21
Teatro Luisa Vehil
Hipólito Yrigoyen 3133 – Cap.
(011) 4861-3386

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta