EL MALENTENDIDO, entre el deseo y la realidad

El texto de Albert Camus nos demuestra que a la vida poco le importa lo que esperamos de ella

El malentendido Actúan: Raquel Ameri, Antonella Costa, Marta Haller, Pablo Rinaldi, Leonardo Saggese – Vestuario y Escenografía: Gabriella Gerdelics – Iluminación: Ricardo SicaSonido: Ignacio Castro Stolkiner  – Realización Musical: Martín Canziani, Juan Diego Motecof, Nicolás Pauls Coreografía: Sofia RypkaAutorAlbert Camus – Versión:Natalia Villamil – Dirección: Mariano Stolkiner

El malentendido cuenta la historia de una madre que, escapando de un truculento pasado en el cual dejó a un hijo, abre una pensión en un solitario e inhóspito pueblo junto a su hija. Cansadas de la falta de dinero debido a la escasez de huéspedes en ese desolado paraje, deciden matar y robar a sus huéspedes. Hartas de los homicidios, toman la determinación de cometer un último crimen que permitirá que la hija abandone ese pueblo del cual ya está cansada. El último huésped -y futura víctima- que tiene la desdicha de terminar en esa pensión es Juan, un hombre adinerado de la ciudad, que ha ido con el objetivo de encontrarse con sus desconocidas madre y hermana.

En esta interesante versión libre de El malentendido, pergeñada por Natalia Villamil, es destacable la incorporación de música. Y no cualquiera, sino de la banda The Cure, grupo admirador de la obra de Albert Camus, que comparte esa oscuridad trágica y existencialista -absurdista- tan propia de los escritos del Nobel francés.

Las actuaciones, aunque exageradamente teatrales, logran transmitir a la perfección lo que les sucede a esos personajes rotos y deshechos por la irracionalidad del mundo. La madre, una mujer que junto a la pérdida de su hijo también abandona su esperanza en este mundo. Una hija que, por mucho que intente, no puede suplantar a su hermano perdido en el endurecido corazón de su madre; ella cree que de haber algún sentido en la vida se encontrará en la cruel ciudad de los recuerdos de su madre. Por último, un temeroso pero esperanzado hijo, que viaja hasta un pueblo en donde reina el viento,  en busca de una familia que lo recibe con una taza de té envenenado.

Esta pieza en particular -y toda la obra de Albert Camus en general- pone de manifiesto de manera ejemplar el gran malentendido que resulta ser la vida. Nos muestra al absurdo, esa contraposición tan cruel, dolorosa y triste entre lo que uno espera de la existencia y lo que realmente recibe, de una manera cruda pero eficaz. Lucio Oliveto

Jueves a las 20.30
Teatro El Extranjero
Valentín Gómez 3378 – Cap.
(011) 3980-1147
Entradas por Alternativa
Estrenó en el C. C. San Martín

Albert Camus en este Portal
Mariano Stolkiner en este Portal

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta