De la raíz a la luna – Actúa: Pepa Luna – Piano y Dirección musical: Gustavo Corrado – Contrabajo: Carlos Benet – Escenografía, Iluminación y Vestuario: Raúl Marego – Coreografía: Anabella Ablanedo – Dramaturgia y Dirección: Darío Bonheur
Intercalando canciones con fragmentos de su biografía, Pepa Luna logra cautivar al público en De la raíz a la luna. La artista malagueña vino a probar suerte en el mundo artístico de Buenos Aires, luego de estudiar en Madrid. Entre una carrera convencional y la música, la actriz apostó por el camino de las artes.
La obra narra amores, encantos y desencantos de una mujer que quiere amar, sí, pero no ceder a las exigencias tan crueles que solían recaer en la mujer cuando ella era una joven muchacha, en España. Un amor verdadero sería el que no exige nada a cambio. Pepa discute con los hombres: padre y pareja; ella busca la libertad y finalmente la encuentra en soledad, aunque un viaje y nuevos amores pueden cambiar el rumbo elegido. Entre mandatos, el deseo y el deber ser, se debate esta artista en busca de su independencia.
El inteligente manejo del vestuario mantiene al espectador entretenido. Con pocos elementos, Pepa Luna juega y se transforma en novia, o juega con una muñeca. El piano y el contrabajo son instrumentos cruciales para sostener el relato, tan intenso y tan emotivo, que nos entrega la actriz. La salud, la enfermedad, una voz que se despliega y que por momentos calla, el deseo de seguir los propios sueños, el tema siempre presente de la elección de ser madre o no, son todas cuestiones que aborda la obra.
El texto de Darío Bonheur hace hincapié en los momentos clave de la vida de Pepa, que ella nos cuenta con ternura y con toda la fuerza que le imprime a las palabras con su voz y con el cuerpo. El texto logra profundidad, hondura. Como bien lo señalan sus autores, el espectáculo es una metáfora de la travesía de Pepa que la trae de Madrid a Buenos Aires. Infancia, adolescencia y adultez son partes de un rompecabezas que se irá armando en la mente del espectador.
Estamos ante un espectáculo muy completo, para vivirlo con emoción, con la música adecuada que acompaña y presta un valioso aporte a este precioso relato en el que las raíces son nuestro anclaje, como nuestras pasiones y nuestros afectos; y la luna es la que nos permite soñar. Milly Vázquez
Domingos a las 20.30
Duración: 70 minutos
Tadrón Teatro
Niceto Vega 4802 – Cap.
(011) 4777-7976
Entradas por Alternativa
tadronteatro.com.ar
Más sobre Pepa Luna en este Portal
Comentarios