Constante – Actúan: Luis Martínez, Stefanie Neukirch, Jimena Pérez, Juan Antonio Saraví, Pablo Varrailhón – Sonido: Luciano Supervielle – Iluminación: Eduardo Guerrero y Sofía Ponce de León – Vestuario: Virginia Sosa – Escenografía: Lucía Tayler – Texto: Guillermo Calderón y Gabriel Calderón sobre «El príncipe constante» de Pedro Calderón de la Barca – Dirección: Gabriel Calderón
Presenciamos un encuentro entre una cama de tortura que es obra de arte y varios personajes siniestros. ¿Estamos ante una ficción que nos habla sobre la historia? ¿Cómo se convierte el arte en testimonio del pasado y del presente? Todos desean esta misteriosa cama y su dueña actual no desea desprenderse de ella, aun ante tentadoras ofertas. Al parecer, la cama ha sido parte de la escenografía de una costosa producción, aunque esta ha fracasado.
Constante trata de los valores éticos y aborda también la política. El tema de la tortura ya está instalado desde las primeras escenas. Un torturador será parte de la trama y la obra adquiere entonces una nueva dimensión.
El argumento se apoya fuertemente en lo escenográfico: la cama es la gran protagonista. También interactúan con la cama una actriz, un especialista en arte internacional, y dos policías. De hecho, la trama es parecida a la de un policial. En las eternas y laberínticas interrogaciones, el espectador intentará llegar a la verdad.
Constante es una obra escrita por Guillermo Calderón y Gabriel Calderón sobre El príncipe constante de Pedro Calderón de la Barca. Es un clásico reversionado en el cual los autores decidieron “quemar la biblioteca y trabajar con el texto como si estuviese perdido, como si ya no se pudiera acceder a él, como si lo soñáramos mal, tradujéramos peor, tal vez traicionando a Calderón, pero siendo fieles al teatro”, en palabras de su director. Esta obra atraviesa la guerra, los sueños, el arte y el teatro del tiempo. Con sólidas actuaciones, Constante se presenta como una obra comprometida que también compromete la mirada del espectador. Milly Vázquez
Se dio hasta fin de mayo 2023
Teatro San Martín
Av. Corrientes 1530 – Cap.
800-333-5254
Sitio Web del Teatro San Martín
Pingback: CONSTANTE, resistencia y justicia - Martin Wullich Martin Wullich Martin Wullich Martin Wullich Martin Wullich Martin Wullich