CÓMO ESTAR JUNTOS, tragicómica ponderación

Reflexiva y entretenida historia con buenas actuaciones

Cómo estar juntosAutor: Diego Manso – Actúan: Silvia Baylé, Maitina De Marco, Marta Lubos, Ivan Moschner, María Inés Sancerni y Julián Vilar – Vestuario: Mariana Tirantte – Escenografía: Oria Puppo – Iluminación: Matías Sendón – Dirección: Luciano Suardi

Es sumamente ocurrente el texto de Diego Manso que cuenta una insólita historia de amor a la vieja usanza cuando se trataba de unir a los futuros contrayentes por algún interés común, que aquí no es otro que el retraso mental de ambos. Claro que para llegar al hecho, se ilustra profusamente el modo de vida, idiosincrasia y peculiaridades de ambas familias, reflexionando sobre tiempos pretéritos y futuros sin esperanza, y tamizando el drama con inteligente y sutil humor en un relato que rescata las mejores frases hechas de toda una vida. A través de verdades irónicas, con cierta oscuridad y acidez que roza lo escatológico, aparecen muchos de los retratos cotidianos de una argentinidad reciente. El escenario, delimitado por simples cuerdas que marcan caminos y puertas hacia la esperanza, ha sido creativamente diseñado, así como los elementos escenográficos que no desdeñan un iluminado bargueño años 50, donde descansan botellas que quizás alivien penas con su contenido.

El crescendo del drama corre paralelo con el disparate. El trabajo actoral está delineado con mucha precisión por el director Luciano Suardi que aprovecha la gracia del actor para recrear la desgracia del personaje, en un justo tono grotescamente entretenido. La entrada de la familia del muchacho sorprende con su interesado discurso que no tiene límites, muy bien logrado por Maitina De Marco, sobre todo por la utilización de un lenguaje almidonado y discursivo, lindante con un sermón religioso y convencida de que los ansiolíticos despiertan en el hijo –venido del Paraguay- todo su potencial de ternura.

Silvia Baylé y Marta Lubos son absolutamente creíbles en su relación vecinal que necesita paliar el desamparo y la soledad. Mientras una afirma que la perdición es el único destino en un país cuajado de antinomias y la otra quiere matar al gato de la hija, se habla de una tía chaqueña octogenaria que vive en un leprosario o de los vecinos que son pulcros como ropa tendida al sol pero les tira el cristianismo. En tanto, María Inés Sancerni compone su personaje con apenas un par de palabras habladas y cientos de sentimientos transmitidos gestualmente; en la escena a solas junto a Julián Vilar la comunicación es digna de mención en su ternura y en su sorpresa. Martin Wullich

CÓMO ESTAR JUNTOS, tragicómica ponderación

Cómo estar juntos
se dio hasta fin de 2011
Teatro El Camarín de las Musas
Mario Bravo 960 – Cap.
(011) 4862-0655
www.elcamarindelasmusas.com

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta