Casandra en la cocina – Actúan: Clarisa Balcarce, José Escobar, María Zubiri – Escenografía y vestuario: José Escobar – Iluminación: Ricardo Sica – Música: Alejandro Vázquez y Federico Picasso – Diseño audiovisual: Azul Carrazco – Dibujos y Animaciones: Mariel Mendez – Dramaturgia: Federico Picasso – Dirección: Santiago Fondevila y Federico Picasso
La tragicomedia que cuenta con 5 actos, realmente comienza cuando Casandra regresa a su pueblo, San Miguel del Monte, para visitar a su familia. Bajo una nueva identidad y profesión, recuerda que la madre de uno de sus compañeritos es costurera. Decide visitarla para unos arreglos, y se da un reencuentro con Emiliano, un amor de la infancia que quedó latente. Es una visita que moviliza recuerdos y además adentra a los jóvenes habitantes de la casa por el mundo esotérico. De hecho se potencia, pues la casa encierra algo misterio y oscuro.
El reparto es encabezado por el versátil José Escobar, quien hace un trabajo muy bueno, transformándose en este joven adulto. Inmadurez e inocencia a pleno, en una extraordinaria interpretación, totalmente empática. Lo acompañan en esta peculiar trama, Clarisa Balcarce, divertida y resuelta en escena, y María Zubiri, ciertamente natural, quien no se queda atrás y se pone a la altura del compromiso. Es así como conforman un trío heterogéneo y espontáneo.
Casandra en la cocina es una experiencia teatral moderna con muchos gráficos computarizados y videos de series animadas de los 80, en proyecciones que enmarcan la acción. Nos sumergimos en un mar de remembranzas y sentimientos. Hay una buena dirección de Santiago Fondevila, junto a Federico Picasso, también creador del texto. La pieza es divertida e ingeniosa, con momentos fantasiosos y algo oníricos, aún con ciertos momentos con sube y baja en la dinámica de la obra.
La escenografía es muy colorida, elemental pero funcional, solo una mesa y algunas sillas, una frutera y muchos juguetes de niños, claves en la trama. Hay un detalle ingenioso, sobre la pared posterior dos cosas simples, como una ventanita y una puerta baja, las que gracias a la magia de proyecciones, se convierten en una cocina completa, equipada con microondas y cocina, por donde los actores suman elementos a escena o entran y salen.
Llama la atención una proa diseñada por José Escobar, responsable también del vestuario. La iluminación es otra herramienta clave en esta puesta, con diseño de Ricardo Sica con luces que nos mantienen envueltos en distintos tonos, transportando al espectador en un viaje de emociones de casi una hora. Cristian A. Domínguez
Sábados a las 18
(hasta fin de octubre 2021)
Nün Teatro Bar
Juan Ramírez de Velazco 419, Cap.
(011) 4854-2107
nunteatrobar.com.ar
Entradas por Alternativa
Comentarios