Bésame mucho – Actúan: Ricardo Arechabala, Laura Brangeri, Elizabeth Diaz, David Dickman, Denise Font, Marielena González Rosas, Melody Llarens, Gustavo Martínez, Natalia Paz, Ezequiel Peleteiro, Gerardo Serre, Diego Steverlynck y Gabriel Villalba – Vestuario: Elizabeth Díaz – Escenografía: Ricardo Arechabala – Iluminación: Gerardo Serre – Autor y Puesta en escena: Javier Daulte – Dirección: Federico Buso y William Prociuk
Imaginativo. Muy imaginativo y disparatado es el texto escrito por Javier Daulte y que con su puesta en escena dirigieron acertadamente Federico Buso y William Prociuk. Los avatares que ocurren en una dependencia policial se entremezclan con la vida privada de cada uno de los personajes que desempeñan diferentes tareas de seguridad. Están quienes aparentan ser sumamente inteligentes y solo ejercen autoridad, mientras que notables reflexiones salen de las bocas de quienes apenas realizan tareas burocráticas. Planteos personales y dudas de todo tipo salen a la superficie, mientras el caótico trajín cotidiano los lleva a realizar simulacros que de nada o poco servirán cuando auténticamente suceda un hecho fortuito. Asimismo, nada parecería importar cuando el amor está presente y supera barreras inimaginables. La muerte los acecha en sus misiones, pero la encontrarán donde menos la esperan, aunque estén preparados para recibirla. Son hombres y mujeres formados en una disciplina que por dura que parezca tiene su talón de Aquiles en los sentimientos y emociones individuales.
En cuadros separados por apagones musicalizados con gracia y sorpresa por doquier, el numeroso elenco cumple muy parejamente su labor. Sin embargo, son destacables los trabajos de Laura Brangeri y Melody Llarens –sobre todo en su conflictiva relación-, y de María Elena González Rosas, como la jefa del desquiciado equipo. En tanto, Gerardo Serre –en su dudosa seriedad- y Gabriel Villalba –con sus entretenidas reflexiones existenciales- dotan de identidad a sus personajes mientras transcurre la obra. La abigarrada puesta fusiona público y actores, a tal punto que la primera fila está ocupada por un par de ellos, lo que genera mayor tensión y desconcierto. Con un desarrollo algo moroso en el planteo inicial, el relato llega in crescendo a un imprevisto clima de asombroso y grotesco final. Martin Wullich
Se dio hasta noviembre 2009
Uni Teatro
Guardia Vieja 3360 – Cap.
(011) 4867-1296
Javier Daulte en este Portal
Pingback: TEATRO 2, un libro de Javier Daulte - Martin Wullich