BABEL, de Gabriel Valansi

Muestra del programa "Arte en la torre" de la Fundación YPF

Babel está compuesta por una serie de instalaciones que evocan un hallazgo arqueológico. Son estructuras y elementos de grandes dimensiones y cantidades distribuidos en el espacio de esta muestra que propone una reflexión sobre la memoria y el lenguaje en relación con la tecnología.

El artista Gabriel Valansi, creador de Babel, fotógrafo de formación, ha cursado estudios de física e ingeniería. Sus trabajos abarcan fotografías, instalaciones y videos. Actualmente es profesor de Diseño Audiovisual de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. Ha realizado numerosas exposiciones individuales, en nuestro país y en el exterior.

Arte en la Torre es un programa de la Fundación YPF que –bajo la curaduría de Fernando Farina– convoca a destacados artistas contemporáneos a través de proyectos especialmente concebidos para este nuevo ámbito de exposiciones inaugurado en la planta baja de la Torre YPF en Puerto Madero, obra del reconocido arquitecto Cesar Pelli. Ésta es la cuarta propuesta de este ciclo que comenzó el pasado mes de marzo y expuso trabajos de Graciela Sacco, Nicola Costantino y Esteban Álvarez.

Babel se exhibió hasta el 18 de febrero de 2011
Macacha Guemes 515, Cap.

http://www.fundacionypf.org.ar

Propósito de la Fundación YPF

Liderar la transformación del presente para alcanzar un futuro sostenible, a través de iniciativas de desarrollo humano con foco en la energía.
Objetivos
– Promover la educación de calidad con foco en la energía, impulsando la innovación y la creatividad en la formación técnica, profesional y científica.
– Impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades a través de proyectos de impacto social.
Aporte a los ODS:
La mirada estratégica tiene como guía a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas, que permiten afrontar los desafíos de sostenibilidad, en el marco de una agenda global.
– El ODS 7, que busca “garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”, es el que orienta las actividades que llevamos adelante.
– Estas acciones, a su vez están impulsadas por el ODS 4, de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad;
– el ODS 9, que promueve la industrialización inclusiva y sostenible, fomenta la innovación y el acceso a la tecnología de la información;
– el ODS 11, que apunta a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
– De manera transversal, mediante la propuesta del ODS 17, la Fundación YPF trabaja en red con universidades nacionales públicas y privadas, organismos gubernamentales nacionales y provinciales, otras fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, para impulsar una agenda de desarrollo sostenible eficaz, sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes.

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta