Antonio Pujía fue un escultor que nunca se conformó con la mera belleza formal. Sus obras llevan la huella de lo humano: el gesto tierno, la denuncia social, la caricia hecha bronce o mármol. Quienes lo conocimos sabemos que detrás de cada pieza habitaba un hombre sensible, generoso y profundamente comprometido con la vida.
La muestra Antonio Pujía, la escultura en clave poética reúne más de treinta trabajos en bronce, mármol, yeso y madera. Con la curaduría de Andrea Wain, propone un encuentro directo con el espíritu del maestro: esculturas, dibujos y pinturas que completan un universo creativo tan íntimo como expansivo.
No se trata solo de grandes piezas; la exposición permite asomarse a aspectos más personales de su proceso. Los pequeños bocetos que realizaba durante largas conversaciones telefónicas anticipaban futuros personajes y escenas, mientras que sus postales de salutación, elaboradas con esmero cada fin de año, recuerdan cuánto entendía el arte como vínculo afectivo y puente hacia los demás.
El visitante descubre así un abanico que recorre la danza, la música, el amor, la memoria y el dolor. Obras que dialogan con nuestra historia social y al mismo tiempo transmiten la ternura de su vida familiar. En cada rincón palpita la mirada poética de Pujía, capaz de transformar la materia dura en testimonio delicado y conmovedor.
Nacido en Polia, Italia, en 1929, llegó a Buenos Aires aún niño. Desde entonces su vida se entrelazó con el arte y con quienes lo rodeaban. Formado con grandes maestros y transmisor de su saber a nuevas generaciones, dejó una huella que no se borra. Aunque partió en 2018, su presencia sigue viva en cada mirada que se detiene ante su obra.
Esta exposición no solo honra su legado artístico, también evoca la presencia de quienes compartieron con él la vida y lo acompañaron en cada etapa. Su familia, cómplice de su sensibilidad y guardiana de su memoria, mantiene vivo el fuego que él encendió en el taller y en el corazón de todos los que lo quisimos. Al recorrer la muestra, uno se descubre conmovido, como si esas piezas hablaran también de la intimidad de un hogar donde el arte fue siempre lenguaje de amor. Martin Wullich
Miércoles a domingos de 14 a 20
(hasta el 30 de mayo de 2026)
Palacio Libertad
Sarmiento 151 – Sala 603 – CABA
Entrada gratuita
+39 348-173-3670
Sitio Web Antonio Pujía
Instagram: @antoniopujia
Facebook: @antoniopujia
Antonio Pujía en este Portal













Comentarios