Antonia Guzmán presenta una nueva serie de obras en las que toma como eje la herencia genética y la fertilidad. Luego de exponer este año en Miami, Londres y La Haya, Antonia Guzmán inaugura en Galería Palatina su Serie Genética Posible. En esta nueva exposición indaga sobre el Gen y la Fertilidad con mirada emotiva, sin discursos superfluos, en obras de intensa paleta cromática y rigurosa composición. «Si son épocas de crisis hay que sembrar, para alguna vez volver a cosechar», dice la artista sobre la temática y agrega «sembrar con creatividad pensando en las generaciones futuras». Tras la apacible superficie de las construcciones geométricas de Antonia Guzmán y de los vastos espacios que albergan figuras humanas, a veces solitarias y siempre reducidas a la ingenuidad de sus trazos elementales, late la intensa tensión de los mundos emocionales.
Con una poética capaz de hacer elecciones formales que sintetizan opuestos, ella borra la dicotomía entre abstracción y representación del mundo, usando sencillos códigos simbólicos que se reconocen con familiaridad. Al mismo tiempo, la literalidad de los títulos de sus obras preparan al espectador para sumergirse sin violencia en la profundidad de un universo que no rehúye nombrar la palabra más temida de la posmodernidad: el amor. En la afirmación -hecha sin recato alguno- de su universo artístico femenino urde, tanto en las composiciones espaciales, como en el lugar de aparición de los personajes que los habitan, una narrativa de los vínculos afectivos que no entrega al espectador anécdotas sino visiones caleidoscópicas, espejos multiplicados de sus propias relaciones.
En el caso de Antonia Guzmán, lo transgresor y arriesgado –pero también defendible- es la opción por un lenguaje sutil, donde las tensiones de los vínculos afectivos y la relación arte-vida cotidiana se transfieren a la construcción de superficies pictóricas aparentemente apacibles.
Sobre su obra
Sus pinturas abstractas y subjetivas, que evoca, citan y homenajean a la historia del arte tanto europea como latinoamericana y luego avanzan hacia una manera propia, que caracteriza a la artista desde hace varios años. Toda pintura tiene alguna huella de su genealogía: por eso aquí están sutilmente presentes tanto las vanguardias geométricas de ambos lados del Atlántico, como la tradición indígena latinoamericana. Fabián Lebenglik, Página 12, 2008
Una muestra en la que sorprendentemente volvemos a encontrar formulada buena parte de una imaginería primitiva relacionada con el constructivismo rioplatense y el recuerdo de aquel rigor cristalino y de la dócil geometrización de sus primeras obras, ahora renacidas con otra “piel” más cálida, más orgánica a un paso de la materia viva natural. Albino Diéguez Videla, La Prensa, 2008
Antonia Guzmán nació en Buenos Aires en 1954. Prof. Nacional de Pintura, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires, vive y trabaja en Tigre. Expone desde 1990 en Europa y EE.UU., en Galerías y Museos como Boca Raton Art Museum de Florida (USA) y Galerías en Tucson, Arizona y, Atlanta, Aritza de Bilbao, The Americas Collection de Miami, Couturier Gallery de Los Angeles, Arteconsult de Panamá, Galerie Dessers de Louven (Bélgica), Van Riel, Niko Gulland , Palatina de Argentina, entre otras.
Se exhibió hasta septiembre 2010
Galería Palatina
Arroyo 821 – Cap.
Sitio Web Galería Palatina
Sitio Web Antonia Guzmán
Comentarios