ANTES DE QUE ME OLVIDE, tremebunda ironía

Enrique Pinti desnuda vistosamente la realidad de la memoria

Antes de que me olvideAutor: Enrique Pinti – Actúan: Jesica Abouchian, Rodrigo Cecere, María Fernández, Agustín Gonzalez Maccagno, Pablo Juin, Juan José Marco, Milagros Michael, Gustavo Monje, Julia Montilengo, Laura Montili, Enrique Pinti, Pedro Velázquez – Vestuario: Renata Schussheim – Escenografía: Alberto Negrín – Iluminación: Gonzalo Córdova – Música: Julián Vat – Animaciones: Alfredo Sabat – Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge – Dirección: Ricky Pashkus

Quienes hemos visto varios espectáculos de Enrique Pinti, sabemos que la base de su receta es la misma, aunque los aderezos van variando con el tiempo. Varían por la tecnología, por la creatividad, por el color y la música, pero por sobre todo está la cotidianidad permanente de lo que ocurre en el mundo en general y en nuestro país en particular, de lo que le ocurre al ser humano en tanto es, y al argentino en tanto lo dejen ser. Esa es la gracia, la inenarrable gracia, la filosa, aguda y crítica manera que tiene Pinti de decir sin ambages lo que pasa por su cabeza y que muchos no nos atrevemos siquiera a pensar. Justamente, es a la reflexión a la que nos enfrentan todos y cada uno de sus espectáculos. Es salir de la sala sabiendo que uno se ha reído de si mismo, lamentable o felizmente. Es aceptar lo que somos en aras de lo bien que vendría un cambio en muchas íntimas y no tan privadas áreas. O, como lo decía otro cómico colosal –Pepe Biondi-, “…qué suerte pa’ la desgracia”.

Haciendo caso al título, Enrique Pinti recuerda y canta todo lo que ha observado en su vida, antes de que el Alzheimer lo alcance -personificado divertidamente por Gustavo Monje– , huyendo de él y tomando en solfa los más serios temas de la realidad. El humor le agrega leche al negro café, pero el café sigue siendo negro. El sketch en donde personifica a la Patria es sublime, no solo por lo que dice sino por su actuación, su decir, su vestuario, su pequeña puesta en escena. Los números coreográficos son coloridos y entretienen. Se nota la sabia mano de Ricky Pashkus en la dirección de un grupo de artistas que también se luce con las coreografías ideadas por Elizabeth de Chapeaurouge.

Entre tanto desfilan personajes reales y de ficción, aborrecibles o incorruptibles, imperceptibles o imperdibles, inservibles o queribles. El marco para ellos está dado por una original escenografía -incluye hasta instrumentos que se despliegan en el aire-, ideada por Alberto Negrín, junto al exquisito vestuario que creó Renata Schussheim, e ilustrado musicalmente por el talentoso Julián Vat. Además, una serie de muy logrados dibujos animados pergeñados por Alfredo Sabat caricaturiza personajes actuales y pretéritos que tienen divertidos diálogos en vivo con el protagonista.

Profesional como pocos, punzante como ninguno, gracioso como nadie, el inefable Enrique Pinti entrega una vez más su intimidad toda, pues si él se olvidara, nosotros lo recordaremos. Martin Wullich

Se dio hasta fin 2010
Teatro Maipo
Esmeralda 443
(011) 4322-4882
Entrada: desde $ 60.-

www.maipo.com.ar

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta