ALONDRA, jazz con cuerdas

Andrés Hayes, Gustavo Hernández y un álbum de standards de gran calidad

Dentro de las tradiciones del jazz, una de las páginas más elegantes está dada por la conjunción del grupo con una orquesta. La dupla conformada por el joven saxofonista Andrés Hayes y el experimentado Gustavo Hernández, encargado de los arreglos y la dirección musical, retoma esta tradición en un flamante disco en conjunto, titulado Alondra. Aunque resulta injusto aquí hablar de dupla: el quinteto de jazz se completa con Ernesto Jodos en piano, Sergio Wagner en trompeta flugel, Hernán Merlo en contrabajo y René Gatica en batería. Y a ellos se suma una orquesta de cuerdas ad-hoc de trece músicos, que para estar a tono con el nombre del disco fue bautizada Skylark (alondra en inglés).

Andru00e9s Hayes Quinteto + Gustavo Hernu00e1ndez

El disco, que fue presentado oficialmente en Thelonious Club, está integrado por una atractiva selección de standards de jazz como Nature Boy, Laura, Someone to Watch Over Me, The Nearness of You o la canción que le da nombre al disco. En la ocasión, por razones de espacio, la orquesta debió reducirse a un cuarteto de cuerdas, que de todas maneras cumplió con el objetivo de recrear los arreglos realizados para el álbum, producido parcialmente gracias a un subsidio obtenido por la Ley de Mecenazgo. Grabado con todos los participantes tocando juntos en primera y segunda toma, este disco es una producción grande, que sin duda debe haber costado mucho esfuerzo. El resultado es de una calidad notable y demuestra que los músicos de jazz argentinos tienen un elevado nivel, que en este caso se suma a un gran trabajo realizado con el sonido y la mezcla.

Quien desee hacer el ejercicio de escuchar Alondra repasando las letras originales de las canciones, omitidas en este caso por tratarse de un álbum  instrumental, descubrirá una especie de programa detrás de la selección de los temas, que en su devenir narran la historia de un músico de jazz en busca del amor. No hay voces, pero el saxofón y la trompeta se alternan con las cuerdas a la hora de cantar, en tanto las partes improvisadas se articulan a la perfección con los arreglos escritos por Hernández, creando un diálogo permanente entre el quinteto y la orquesta, que definitivamente no funciona aquí como un colchón, sino que justifica plenamente su presencia con diferentes recursos compositivos y respetando mucho la melodía.

¿Influencias? El propio Andrés Hayes reconoce que hay mucho de los discos con cuerdas del primer Frank Sinatra, de Charly Parker, Chet Baker y Lee Konitz. Discos que en su momento fueron criticados, calificados de comerciales, pero hoy son reconocidos como destacados ejemplos de una tradición que sigue dando frutos, más allá del tiempo y las geografías. Germán A. Serain

Fue el 6 de abril de 2017
Thelonious Club
Salguero 1884 – Cap.

Vota esta nota

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicado en:

Deja una respuesta